Vio Como un Cocodrilo Devoró a su Mascota en Marina Vallarta

* El pasado día 31 de agosto tuve la terrible experiencia de ver morir a mi perrita en las fauces de un cocodrilo

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

La dueña de una mascota relató como un cocodrilo mató a su perrita en Marina Vallarta. «todo fue en cuestión de minutos». Su historia la hace pública para cuestionar si el campo de golf como negocio comercial, cuenta con alguna licencia que le permita albergar a este tipo de animales.

Además de cuestionar que tipo de medidas se ejercen si fuera el caso de que tiene algún permiso o licencia correspondiente. Contó que el pasado día 31 de agosto tuvo la terrible experiencia de ver morir a su perrita en las fauces de un cocodrilo.

«Caminaba con mis dos perros por la calle hacia la playa Bocanegra en Marina Vallarta y en un abrir y cerrar de ojos, mi perrita Pinta corrió tras un ave, entró como si nada al campo de golf y llegó al lago en el último hoyo, en un segundo vi cómo un cocodrilo nadó 3 o 4 metros y la mordió conteniéndola varias veces bajo el agua hasta que en 30 segundos no volvió más».

En menos de un minuto perdí un ser muy querido de una manera muy trágica, destacó. Mi respuesta inmediata fue de impotencia, no había nada con qué distraer al cocodrilo y solo pude observar. Después de unos minutos me percaté que no había nada que haya impedido difícilmente accesar al lago a mi perra o a mí, o viceversa a un cocodrilo salir de él hacia la vía pública, contó un poco afligida.

Todo ese día pensé en cómo pude haber cambiado el final de esta historia, pasando desde la más primitiva venganza hasta superarlo y poner a funcionar la razón. «Hay varias preguntas que esta situación me generó», de esta manera lanzó varias preguntas.

¿Cuántas víctimas de ésta especie ha habido sumados mascotas y humanos? Con sólo buscar en internet aparecen varios videos e historias. El campo de golf Marina Vallarta como propiedad privada supongo cuenta con licencia o permiso para albergar estos animales, cuestiona.

Si es el caso cuál es la normatividad para tener en una propiedad dicha especie y qué dependencia es la encargada de la supervisión de esto, supongo Profepa. Acaso 4 alambres de púas en algunas partes amarradas para facilitar el acceso es lo que la ley manda para separar animales de dicha peligrosidad de una vía pública y unos cuantos letreros, refiere en sus comentarios.

También pregunta si algunas de las víctimas han dado seguimiento legal o denuncia. Por otra parte, expuso que si la Asociación de Condóminos de Marina tiene conocimiento y registro de estos eventos.
La intención es saber cuantos mascotas o víctimas humanas hay al año, si han aumentado, disminuido o si existe un mapa de ataques.

Que responsiva tienen ecología, Profepa, Semarnat o si estas dependnecias, cuentan con un plan para el cuidado y crecimiento de esta especie.

«Soy una persona que considera respetar en lo posible el curso normal de la naturaleza, entiendo perfecto los instintos de esta especie y cómo en un algún momento histórico reciente éste fue su hábitat. También entiendo ahora que competimos por el mismo territorio y que de no encontrar, nosotros como especie pensante, una forma de vivir en equilibrio, seguirá siendo una especie amenazada».

Analiza también, cuál pudiera ser una solución para evitar perdidas de mascotas y humanos, Ahora se me vienen a la cabeza dos, la más sencilla es exigir una división segura y apropiada para dicha especie, a quien le corresponda hacerla, al Ayuntamiento o al propietario.

Puedo estar seguro que acceso tan franco no es considerado apropiado y como yo lo comprobé, seguro no es. Otra opción es la reubicación de los ejemplares más grandes o peligrosos a otro hábitat, pero esa se la dejamos a los expertos. Al parecer el manglar ya está saturado y contamos con miles de ejemplares. Voy hacer la debida visita al Cocodrilario.

Esta vez fue en este punto, pero todos vimos un video de algunos meses atrás en el malecón de la Marina, cuántas veces no he escuchado de cocodrilos en las albercas de Marina, de varios ataques a humanos, fotografías de cocodrilos nadando en las playas de bañistas y lamentablemente justo ayer 1 de septiembre un pescador se perdió en el manglar, presumiblemente atacado por los cocodrilos.

Es deber social como autoridad, como ciudadano, como propietario, como especialista biólogo inaeresarnos por este tema que está en un punto crítico, llevamos años de información de ataques y soluciones temporales, de asombro y nula acción.

Y sí, tristemente sólo cuando nos pasa es que buscamos respuestas, entendemos el otro lado de la moneda, finalmente comentó.