Vigilancia del padrón cuesta al INE 65 mdp

*El instituto debe otorgar recursos extra a los partidos para que puedan cumplir con dicha función…

CIUDAD DE MÉXICO.

Además de las prerrogativas que recibe cada partido político a través del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo tiene que otorgarles más de 65 millones de pesos de su presupuesto para que los representantes de partidos ante las Comisiones de Vigilancia del Padrón Electoral puedan cumplir con sus funciones.

De estos recursos adicionales, más de 52 millones de pesos se destinan a “apoyos al personal”, 9.9 millones a “apoyos financieros” y 2.5 millones de pesos a “apoyos materiales”.

Dichos apoyos incluyen oficinas, dietas mensuales, alimentación, adquisición de computadoras, telefonía fija y satelital, fotocopiado, mantenimiento y limpieza de la oficina, apoyos para capacitación y asesorías de cada partido, así como estacionamiento para el personal, entre otros servicios.

Los partidos recibirán este año, por prerrogativas, tres mil 953 millones 658 mil 321 pesos, sin contar los 65 millones que el INE tiene que solventar para que “vigilen” el Padrón Electoral.

Hay que recordar que actualmente se sigue una investigación contra un partido político del que presuntamente salió una copia del Padrón Electoral para venderse al portal Tusdatos.com.

Luego de esta fuga del padrón, el INE decidió restringir a los partidos su acceso a las listas nominales y datos personales de los ciudadanos, lo que ha molestado a partidos como Morena y PRD, quienes exigen poder acceder a esos datos.

Por otra parte, la Junta General Ejecutiva aprobó recientemente modificaciones a los Lineamientos Administrativos para el mejor control de las comprobaciones correspondientes a estos recursos.

APOYO AL PERSONAL

Cada partido recibirá mensualmente 439 mil 24 pesos para apoyos al personal, lo que se convierte en 5.8 millones de pesos anuales para cada instituto y suma, en total, 52.6 millones de pesos.

La restricción que existe en este apartado es que “el monto mensual máximo a otorgar al personal bajo el rubro de dieta será de $148,821.67 brutos.”

En el rubro de apoyos financieros, para supervisión y vigilancia del padrón, los partidos reciben 773 mil 604 pesos anuales, lo que multiplicado por todas las instituciones políticas da 6.9 millones de pesos.

Para que se capaciten y contraten asesorías, tienen 21 mil 632 pesos anuales, es decir, 194 mil 688 pesos para todos los partidos.

En apoyos mensuales para cada comisión de vigilancia locales (32) y distritales (300) se estipulan 696 pesos mensuales, lo que sumado en el año y en total por todos los partidos, significa 2.7 millones de pesos.

Oficinas

El Instituto Nacional Electoral, a través de la Dirección del Registro Federal de Electores, está obligado a proveer a cada partido en cada junta local o distrital, una oficina para su labor de “vigilancia.”

En adición, se estipulan: servicios de fotocopiado, estacionamiento, mantenimiento y conservación de equipo, aseo y limpieza de oficinas, que no están contabilizadas económicamente, pero deben ser otorgadas por el INE.

A lo anterior hay que agregar 2.5 millones de pesos repartidos de la siguiente manera: 1.1 millones de pesos anuales para todos los partidos destinados a la adquisición de mobiliario para oficina, adquisición o arrendamiento de hardware y software; 657 mil pesos anuales para telefonía y telecomunicaciones satelitales; 730 mil pesos para “operación,” lo que incluye: alimentación, utensilios para alimentación, artículos de limpieza, medicamentos y materiales de curación, suscripción a diarios y revistas y papelería.