*El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que el TEPJF metió al instituto en un dilema y provocará que los partidos sometan a cálculo político la entrega extemporánea sus informes de gastos…
CIUDAD DE MÉXICO.- La confrontación entre autoridades electorales subió de tono, otra vez, a causa de Morena. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de restituir a ese partido las candidaturas de gobernador de Zacatecas y Durango significaba abrir un «boquete» en el sistema de fiscalización que puede ser aprovechado por los partidos para «burlar» la ley.
En sesión de Consejo General, Córdova Vianello consideró que el TEPJF metió al instituto en un dilema y provocará que los partidos sometan a cálculo político la entrega extemporánea sus informes de gastos.
Ello porque, de acuerdo con la resolución del tribunal, el instituto impuso una sanción desproporcionada (cancelar su registro como candidatos) a David Monreal y Guillermo Favela por haber entregado fuera de tiempo su informe de gastos de precampaña.
«El dilema que enfrenta el INE es cómo hacemos para no permitir que estos criterios le abran al modelo de fiscalización un boquete en la línea de flotación. Porque la entrega extemporánea de informes es muy grave a la luz de la reforma 2014.
«La entrega extemporánea puede convertirse en una estrategia contable para burlar el ojo fiscalizador del INE, puede abrir la puerta para que, eventualmente, los partidos políticos hagan un ejercicio, un cálculo del costo beneficio que implica el pagar una sanción pero beneficiarse de un ilícito, ponderen si es conveniente violar la ley…», concluyó el presidente del organismo.
Aunque reiteró que «las sentencias se acatan» también recordó que los conflictos electorales de los últimos 10 años han estado marcados por alegatos sobre irregularidades en el gastos de los candidatos.
El consejero Javier Santiago alertó sobre el riesgo de que una «debilidad» en procedimientos se convierta en un conflicto de carácter político, en la elección presidencial de 2018.
«Ya la historia enseñó, espero que todos hayamos aprendido la lección, que un error de carácter técnico, en este espacio se puede convertir fácilmente en un conflicto de carácter político y puede llevar a la ilegitimidad un proceso electoral de la trascendencia como en el 2018. Y yo creo que ahí es donde tenemos que poner la vista», concluyó.
Como consecuencia del fallo del TEPJF (emitido el pasado 18 de abril), el Consejo General del INE decidió imponer una sanción económica a más de 30 candidatos a diputados locales por Hidalgo de los partidos PT y Movimiento Ciudadano, en vez cancelarles su candidatura por haber entregado de forma extemporánea sus informes de gastos de precampaña.