Tres Tipos de Mosco Azotan Puerto Vallarta

Solo uno es portador de dengue, de los otros dos, es la molestia ciudadana pero sin ningún riesgo, dijo en entrevista Rafael Núñez, jefe de la VIII Jurisdicción Sanitaria

NOTICIASPV

En las colonias de Puerto Vallarta azotan tres tipos de mosco y solo uno es portador de dengue, informa Rafael Núñez, jefe de la VIII Jurisdicción Santitaria.

Dijo que a menos haya alguna orden, barrerían Puerto Vallarta, pero por el momento solamente están focalizados con el portador del dengue.

La VIII Jurisdicción Sanitaria ha recibido múltiples quejas de la ciudadanía, que se refieren a la proliferación de moscos, precursores del dengue.

Al respecto el titular Rafael Núñez, asegura se trata de tres tipos de moscos, los que azotan a Puerto Vallarta.

Se trata del Aedes Agyptic, precursor del dengue, el culex y anofeles.

Del primero es el transmisor del dengue y para ese caso en especial –dijo-, la VIII jurisdicción sanitaria tiene un amplio programa de atención que la gente conoce, en torno a la infraestructura para las brigadas de fumigación.

En cuanto a insecticida y nebulizador, para trabajar en donde está el vector, dijo Núñez.

El jefe de la VIII jurisdicción, aseguró que hay zonas donde se tiene el permiso para nebulizar hasta las máximas consecuencias.

Por lo que dijo, también hay criterios para trabajar otro tipo de moscos como los antes mencionados y éste es que si va a causar daños a la salud de los habitantes actuar e intervenir.

Daños a la salud, en torno a paludismo por ejemplo, cosa que no ha ocurrido, con la propagación del mosquito anófeles.

Hasta el momento no hay ningún caso de paludismo en Puerto Vallarta, por lo tanto no se justifica la fumigación para mosco que no sea el precursor del dengue.

Dijo el doctor Núñez que se le pide a la ciudadanía, si bien es cierto los otros mosquitos generan un problema sanitario de molestia, no representa peligro, pero que por el contrario cooperen para que no se propague el mosquito, haciendo las siguientes labores cortando maleza y no acumulando agua en recipientes, por ejemplo.

“No tenemos indicado actuar en otra circunstancia que no sea combate al dengue”.

“Barridos completos de Puerto Vallarta para erradicar el problema y eliminar estos mosquitos, si lo hacemos a los tres días tendremos de nueva cuenta, por lo que se debe priorizar”.

En Puerto Vallarta ha estado lloviendo por lo que son constantes y frecuentes los encharcamientos, así como la existencia de mucha maleza crecida, por lo que –dijo-, la recomendación que hace la secretaria de salud es que la gente limpie sus patios, que si afuera de su casa hay maleza, cortarlas y eliminar dengue, usar repelentes y protección para el mosco.