Sin contemplar acoso sexual en 8 estados del país, informa Inmujeres

*En México ocho estados no contemplan el acoso sexual como un delito, y de los 24 que sí lo hacen, 14 no lo han denominado…

México, DF. En México ocho estados no contemplan el acoso sexual como un delito, y de los 24 que sí lo hacen, 14 no lo han denominado correctamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Aunque lo mencionan en sus leyes, lo reconocen como el asedio que alguien realiza aprovechándose de su jerarquía. Pero esa definición se refiere más bien al hostigamiento. En cambio, quien perpetúa el acoso no siempre tiene un cargo superior.

En la mayoría de las dependencias gubernamentales de los tres niveles se cuenta con un protocolo de actuación en caso de hostigamiento o acoso sexual, el cual sólo es aplicable para funcionarios. Eso deja un vacío para el resto de la sociedad, por ejemplo, si ocurre en una empresa.

El caso de la presentadora Tania Reza expuso las reacciones de diversos sectores frente a un acoso sexual. El Inmujeres –organismo que “coadyuva con la erradicación de la violencia contra las mujeres”–, consultado por este diario, afirmó no tener posicionamiento al respecto.

El lunes, cuando la única versión del asunto era que la conductora fue agredida por su compañero, una de las frases que más se mencionó en Twitter fue #taniarezacalientahombres, con casi 2 mil citas, de acuerdo con el conteo de esa red social. Las palabras «culpa» o «puta» acompañaban ese hashtag.