CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que el sector juvenil no puede esperar más una reforma laboral, pues la Ley Federal del Trabajo actual tiene más de 40 años y ya no responde a las necesidades de ese sector.
La dependencia agregó que esa situación se refleja en la actual situación, pues mientras que la Tasa de Desocupación General en México en el segundo trimestre de 2012 fue de 4.8 por ciento, la de jóvenes (de 14 a 29 años) es de casi el doble, de 8.2 por ciento.
Además, de los 2.4 millones de personas desocupadas, más de la mitad (1.3 millones) son jóvenes de entre 14 y 29 años de edad, lo que se suma al hecho de que cada año, unos 800 mil jóvenes en edad de trabajar se incorporan a la Población Económicamente Activa (PEA).
En ese contexto, insistió, mediante un comunicado, que uno de los objetivos principales de la iniciativa preferente de reforma laboral se centra en facilitar el acceso al trabajo para miles de jóvenes que desean integrarse a la actividad productiva formal.
Refirió que el Congreso de la Unión aprobó ya en ambas cámaras, casi 90 por ciento de las propuestas contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Ejecutivo, entre ellas, las que beneficiarán a los jóvenes, como son las nuevas modalidades de contratación, el teletrabajo y el pago por horas.
En México miles de jóvenes requieren de un empleo formal, adquirir experiencia profesional, obtener ingresos y al mismo tiempo, contar con capacitación que fortalezca sus competencias laborales y aumente sus posibilidades de encontrar trabajos bien remunerados, agregó.
Reconoció que esa necesidad ya rebasó a la ley laboral actual que fue promulgada en 1970, pues los jóvenes representan uno de los grupos de población que más dificultades padece para conseguir empleos dignos, bien remunerados y con prestaciones.
La reforma establece nuevas modalidades de contratación a prueba, por temporada, y con capacitación inicial obligatoria, con lo cual los patrones podrán conocer la aptitud, actitud y competencia de los jóvenes trabajadores en un breve tiempo.
Además, les permitirá obtener experiencia y decidir si el empleo cumple con sus expectativas de desarrollo e ingreso, y contarán con las prestaciones de seguridad social y desde el primer día laborado comenzarán a acumular antigüedad.
También resaltó propuestas de teletrabajo y el pago por hora, lo que permitirá que miles de estudiantes que tienen unas pocas horas a la semana para trabajar, podrán tener la facilidad de contar con un trabajo sin tener que abandonar sus estudios.