Reconocerán a Nuevo Vallarta como Destino Turístico Limpio La realidad es Otra

*La PROFEPA entregará el reconocimiento este jueves 19 de mayo 2016. El reconocimiento de Destino Turístico Limpio es otorgado a aquellas ciudades, municipios o destinos turísticos que se certifican ambientalmente, en 4 materias: infraestructura urbana, manejo integral de la calidad del agua, recursos naturales y manejo integral de residuos. Nuevo Vallarta no cumple, aseguran integrantes de la Alianza de la Costa Verde…

Por Paty Aguilar

La Alianza de la Costa Verde, en su blog Riviera Nayarit, hace un análisis crítico sobre la situación en materia ambiental que guarda el fraccionamiento Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Riviera Nayarit, en respuesta al reconocimiento que la PROFEPA entregará a este desarrollo como “Destino Turístico Limpio” este jueves 19 de mayo 2016, el cual fue anunciado durante el Tianguis Turístico que en este año se celebró en el estado de Jalisco.

De entrada, de manera concisa informan y explican de qué se trata este reconocimiento y donde se ubica Nuevo Vallarta “El jueves de esta semana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregará como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), el reconocimiento de Destino Turístico LIMPIO al Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) “NUEVO VALLARTA”.

El reconocimiento de Destino Turístico LIMPIO, señalan “es otorgado a aquellas ciudades, municipios o destinos turísticos que se certifican ambientalmente, en 4 materias: infraestructura urbana, manejo integral de la calidad del agua, recursos naturales y manejo integral de residuos.

En este sentido indican que “NUEVO VALLARTA es un fraccionamiento hotelero, de edificios condominales “full time” y un grupo de casas privadas, de calidad elevada, que pertenece al municipio Bahía de Banderas. Se encuentra cerca del Río Ameca, que divide los estados Nayarit y Jalisco.

Por lo que asumen que “Entregar este reconocimiento a una pequeña parte del municipio es lo mismo que premiar a una chica en el Concurso “Nuestra Belleza México” por la belleza de su pierna izquierda. Además, es inexplicable como se puede certificar ambientalmente a un fraccionamiento que tiene su frontera sur hacia el Río Ameca y está ubicado al poniente de la Laguna del Quelele, con ambos cuerpos de agua severamente contaminados.”

Asimismo, hacen hincapié en la contaminación del estero, la Laguna del Quelele y su playa que de manera natural colindan con Nuevo Vallarta “Las playas de NUEVO VALLARTA están bañadas por el Río Ameca, el cual trae una carga directa de aguas negras de río arriba, es decir, de poblados del oriente del municipio. A NUEVO VALLARTA lo circundan 9 kilómetros de canales azolvados que vienen de la «Bacinica del Municipio» la moribunda Laguna del Quelele, la cual es alimentada por lluvias (menor volumen), escurrimientos de agua dulce que se originan en el oriente del municipio, pero también por un gran volumen de aguas negras sin tratar, provenientes de las ineficientes plantas de tratamiento en Mezcales, de Rincón del Cielo con 17 cotos de 60 casas cada uno, de Los Encantos (varios cotos), de Secciones de Valle Dorado 1,2, 3 y 4; de Costa Coral, de Las Ceibas y Casas Geo, de la Plaza Lago Real.

“También está alimentada por canales como el del Tondoroque, del mismo Valle Dorado y de una planta de tratamiento que está en Bucerías en el Camino Viejo a Valle, que vierte aguas negras a la Laguna, tratadas o no tratadas, a través de canales de riego. Todo el caudal de aguas negras y grises, se van por necesidad por los canales al Estero del Chino en donde está la “vieja” marina de Nuevo Vallarta. De ahí se van al mar y las playas de NUEVO VALLARTA por la escollera que está al final del conjunto de Paradise Village Group.

A este panorama triste, refieren “hay que agregarle que NUEVO VALLARTA tiene una planta de tratamiento de más de 40 años de antigüedad y que vierte parte de sus aguas tratadas, grises y hasta negras, a través de un difusor muy viejo (tubería muy vieja de metal), que sale al mar a través de Paseo de las Palmas/Paseo de las Garzas y por abajo del Lote # 20.”

Y concluyen “Hay que agregarles los más de trescientos lotes baldíos que están sin construir, los cuales están en breña, con hierba alta, con alimañas de arañas, insectos, víboras y uno que otro cocodrilo en las zonas de los canales. En este sentido es un fraccionamiento de más de 40 años, fracasado inmobiliariamente. Una de las razones es que los residentes colonos unifamiliares no tienen acceso a las playas, las cuales casi en su totalidad privatizadas por los hoteleros.”

Cabe mencionar finalmente, que este medio de comunicación ha dado cuenta de manera sistemática sobre los problemas de contaminación ambiental que aquejan a Nuevo Vallarta. Que es un desarrollo turístico que quedó inconcluso, sin desarrollarse y abandonado por parte de FONATUR que se quitó la responsabilidad de su desarrollo al entregarlo al gobierno estatal de Nayarit que prácticamente lo ha devaluado debido a la corrupción imperante en combinación con empresarios voraces que se apropiaron de las entradas al mar y con anuencia de los tres niveles de gobierno, privatizaron su playa.