*Leonel Luna, coordinador del PRD en la ALDF, dijo que las llamadas falsas a números de emergencia deben ser sancionadas de 50 hasta 300 días de multa…
CIUDAD DE MÉXICO.- El PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso aumentar las sanciones a quienes hagan llamadas falsas a números de emergencia de la Ciudad de México.
El coordinador de este partido en este órgano legislativo, Leonel Luna informó que las sanciones derivadas de estas conductas que resultan inapropiadas e imprudentes, irían de tres meses a cinco años de cárcel y de 50 hasta 300 días de multa, según sea el caso y las consecuencias.
“Estamos contemplando, por supuesto, que existan sanciones para estas personas que juegan, de forma consciente con las líneas de emergencia, poniendo en riesgo incluso la vida de terceras personas y estos castigos incrementan en caso de que existan daños materiales o algún accidente”, indicó el también coordinador de la fracción del PRD.
Al presentar una iniciativa en la ALDF para aumentar las penas a quienes realicen llamadas falsas a número de emergencia, abundó que en el caso de los jóvenes infractores, cuya edad oscile entre los 12 y 17 años, estarían sujetos a las adecuaciones de la Ley de Justicia para Adolescentes.
Luna Estrada, detalló que algunas estadísticas señalan que entre el 65 y el 80 por ciento de las llamadas recibidas en los servicios de policía, Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos, son falsas y por ello, la iniciativa busca tipificar el uso indebido de los servicios de llamadas de emergencia como delito, en el que se contemplan desde los insultos hasta las burlas o acciones que puedan producir distracción o pánico al personal a cargo de dichos servicios.
El presidente de la ALDF añadió que “en ocasiones los segundos se traducen en vida sobre todo si se trata de una emergencia, por ello es necesario ponerle un freno a este tipo de prácticas que obstaculizan el trabajo de las diversas dependencias y órganos que ofrecen apoyo a la ciudadanía”.
La iniciativa contempla la derogación de la fracción IX del artículo 25 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, así como la adición del capítulo V, Delito Contra el Uso Indebido de las Llamadas de Emergencia, al título décimo segundo, Delitos contra la Paz, la Seguridad de las Personas y la Inviolabilidad del Domicilio y el artículo 211 Quáter al Código Penal Para el Distrito Federal, fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la ALDF.