Por impuestos y desconocimiento, mexicanos evitan invertir ‘afuera’

*Una encuesta del Sentimiento del Inversionista 2016, aplicada en México por Franklin Templeton Investments reveló ciertas características de los inversionistas nacionales…

Los pequeños inversionistas en México consideran que las materias primas no metálicas, el dólar y los títulos accionarios son las tres principales clases de activos con mayor riesgo para invertir en los mercados financieros en lo que resta de este 2016.

Así lo reveló la Encuesta del Sentimiento del Inversionista 2016, aplicada en México por Franklin Templeton Investments, quien detalló que un 41 por ciento de los entrevistados piensa que el petróleo, el gas, los granos, los minerales y el ganado, son instrumentos de inversión de mayor riesgo para este y los próximos diez años; mientras que un 39 por ciento considera que el dólar es otro activo riesgoso y un 33 por ciento sostiene que las acciones tienen también un alto riesgo.

La encuesta se realizó a 500 inversionistas mexicanos, en su mayoría hombres, con un rango de edad de entre 25 y 65 años y con activos invertidos por un monto de 150 mil pesos.

De 500 inversionistas mexicanos, el 34 por ciento cree que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerrará levemente alcista este año. En tanto, sólo un 15 por ciento pronosticó que el mercado mexicano tendrá un desempeño notablemente alcista en el 2016.

El 54 por ciento de los inversionistas encuestados prefiere ganarle al mercado cuando está alto, mientras que el 28 por ciento opta por igualar el desempeño del mercado y el 17 por ciento espera perder menos que el mercado cuando está bajo.

“Más del 71 por ciento valora más el generar beneficios apostándole al mercado cuando está alto, perdiendo menos que cuando está bajo”, detalló la firma global de administración de inversiones.

Cuestionados sobre ¿cómo cambiarán sus asignaciones de inversión el próximo año? Los encuestados respondieron que un 53 por ciento incrementará su asignación en efectivo; un 34 por ciento aumentará posiciones en fondos de cobertura, capital, privado o derivados; mientras que alrededor de un tercio aumentará posiciones en acciones.

Este año, un 38 por ciento de 500 inversionistas será muy conservador con un riesgo notablemente menor para evitar pérdidas posibles (contra un 24 por ciento en el 2015); no obstante, sólo 4.0 por ciento será muy agresivo con un riesgo notablemente mayor acompañado de un potencial de rendimientos más alto.

Estados Unidos y Canadá son considerados, por 45 por ciento de la muestra de inversionistas, como los países con mejores oportunidades de inversión para la renta variable en el 2016.

No obstante, la falta de conocimiento del mercado y de la economía global; así como impuestos, divisas y mayores tasas de interés nacionales, son variables que limitan al pequeño inversionista en México a encontrar oportunidades rentables en mercados extranjeros, detalló la encuesta de Franklin Templeton.

Un alto porcentaje de los inversionistas apuesta por los bienes raíces, 57 por ciento; por los metales preciosos, un 52 por ciento, son los activos favoritos que tendrán mejor comportamiento este 2016, estiman los pequeños inversionistas.