*Estará encargada de dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones de ese delito y concentrará todos los casos en materia de tortura…
CIUDAD DE MÉXICO.
A partir de este miércoles 28 de octubre iniciarán los trabajos de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, que quedó adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), de la Procuraduría General de la República (PGR).
Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo A/101/15, en el que se estable la creación de esa nueva unidad, con el objetivo de ser el único canal de atención a las denuncias por este delito y evitar la duplicidad de esfuerzos.
En los considerandos del documento, la PGR reconoce la comisión de casos de tortura y la intervención de diferentes autoridades en la investigación de los mismos, por lo que se justifica la creación de la Unidad Especializada.
Se ha detectado que debido a prácticas judiciales, en ocasiones, de un hecho posiblemente constitutivo del delito de tortura se hace del conocimiento al Ministerio Público de la Federación adscrito a su Juzgado, al Ministerio Público de la Federación adscrito a la delegación estatal de esta institución y a la PGR lo que trae como consecuencia la multiplicidad administrativa de investigaciones y el ineficaz uso de recursos humanos.
Por la relevancia que revisten y por todas las consideraciones previas, se estima necesaria la creación de una Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, en la que se concentren todos los casos bajo el conocimiento de la institución relativos a tortura, lo que permitirá otorgar atención especializada bajo condiciones que hagan posible una actuación ministerial oportuna, sensible, eficiente y efectiva”, justificó la dependencia.
Además, con la creación de la nueva oficina, se dará cumplimiento a los compromisos internacionales suscritos por el Estado mexicano en materia de derechos humanos con las condiciones adecuadas e idóneas para garantizar una actuación oportuna, diligente, esmerada, indicó la PGR en un comunicado.
La titular de la dependencia, Arely Gómez González, tendrá la facultad de designar o remover al responsable de la Unidad, de acuerdo a sus facultades.
Quien sea designado como titular de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura deberá cumplir con los requisitos de ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos, y contar con cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación.
El responsable deberá contar con título de licenciatura en Derecho, experiencia en las materias relacionadas con el objeto de la Unidad y contar con notoria buena conducta, además de no haber sido condenado mediante sentencia irrevocable, como responsable de un delito doloso.
El último requisito es que el titular de la Unidad no debe estar suspendido, ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como servidor público.
Esta Unidad tendrá competencia para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones del delito en materia de tortura cuando se trate de actos atribuibles a servidores públicos integrantes de otras instancias de la Administración Pública Federal.
Contará con los recursos humanos, materiales y financieros que resulten necesarios para su óptima operación y funcionamiento”, detalló la PGR.
La nueva unidad podrá requerir a las áreas de investigación policial, tecnológica, científica y pericial de la institución, o de otras instancias, toda la información que sea necesaria para la indagatoria del delito.
Igualmente podrá solicitar de las instancias judiciales, penitenciarias federales o locales, el traslado de internos de su lugar de reclusión a otros centros de internamiento, salvaguardando sus derechos humanos.