*El funcionario dijo que el tema de las desapariciones, la tortura, el uso legítimo de la fuerza, la protección a defensores y periodistas y la situación de migrantes son los temas en los que aún persisten las violaciones a derechos humanos….
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, admitió que pese a los avances que se han logrado en el país con la reforma constitucional de 2011, “todavía son muchas las áreas donde aún persisten violaciones e incluso violaciones graves a derechos humanos”.
Al encabezar en la Secretaría de Gobernación el “Diálogo sobre el ejercicio de los derechos humanos en México a cinco años de la reforma constitucional de 2011”, el funcionario apuntó que hoy son muchas las autoridades que aplican los principios de universalidad, interdependencia y progresividad, y «son muchas también quienes hoy invocan y aplican el principio pro persona, sin embargo el reto de hacer plenamente vigentes los derechos humanos en México, tenemos que reconocerlo, es todavía muy grande”.
Ante ello, señaló que es urgente promover la plena implementación de la reforma a través de impulsar un cambio de cultura en materia de derechos humanos.
En entrevista posterior sostuvo que “hay avances sustantivos pero también creemos que hay retos que tenemos que superar básicamente y creemos que son cinco los temas que representan los retos principales:
“El primero es el tema de los desparecidos, el tema de las desapariciones desafortunadamente todavía presentes en nuestro país, el segundo es el de la tortura, el tercero lo relativo al uso legítimo de la fuerza; el cuarto, lo que hace a la protección a defensores y periodistas y el quinto el de personas en situación de migrantes”, detalló.
No obstante, comentó “que no son los únicos pero creemos que representan hoy los cinco retos más importantes para hacer realidad los compromisos y esta reforma que es de gran calado”.
Respecto a la importancia de alcanzar estos retos para obtener una mejor calificación ante instancias internacionales, Campa Cifrían señaló que “hoy el parámetro del derecho internacional son los derechos humanos y todos los países tienen retos, nosotros tenemos retos importantes, estamos trabajando para atenderlos y estamos trabajando para hacer realidad una sociedad de derechos que es el anhelo final de la reforma de 2011”.
ESTE VIERNES REUNIÓN CON LA CIDH
El subsecretario de Derechos Humanos confirmó que el próximo viernes, las instancias del gobierno de la República que tienen relación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), viajarán a Washington, Estados Unidos para fijar la postura de México frente al único tema de la reunión que es el mecanismo de seguimiento para la investigación del caso Iguala.
Aclaró que acudirán los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Segob, así como el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR).
No obstante apuntó que antes de salir a EU, mañana jueves las tres instancias ofrecerán una conferencia de prensa para dar a conocer a la opinión pública cuál será la posición que se fijará ante la CIDH.
Por lo que toca a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, precisó que a parte de la reunión que este martes sostuvieron con la Procuradora General de la República, el jueves se reunirán con la Cancillería. “Estamos trabajando todos los temas con ellos”, dijo.
Finalmente se refirió a las medidas cautelares dictadas por la CIDH tras la conclusión de los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Campa Cifrían aseguró que se está avanzando sobre todo en lo que hace al estudio psicosocial con los padres.
“Nosotros reiteramos el compromiso para fortalecer, estrechar la relación con todas las obligaciones que tiene el gobierno con respeto a los padres y que están en lo relativo a la búsqueda, a la investigación y lo relativo a la atención a víctimas”, señaló.
Agregó que las medidas cautelares que dictó la Comisión Interamericana en tono a las que planeta el mecanismo son básicamente a partir de estos tres temas y uno final que fue la petición de atender a los normalistas heridos. Nuestro compromiso con respeto a los heridos ha sido pleno, hemos estado trabajando al cien por ciento, no solamente con atención nacional sino también internacional y creemos que en los cuatro temas donde se dictaron las medidas hay un avance considerable”.