*Dicho evento llamado “Eclipse” no contaba con los permisos necesarios, razón por la que se le negó el espacio en el litoral mexicano para llevar a cabo la fiesta que cientos de jóvenes esperaban con ansia…
Por Héctor Amador Brauer
NOTICIASPV
El trabajo conjunto entre la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), Semar (Secretaría de Marina) y FGEJ (Fiscalía General del Estado de Jalisco) logró evitar que se realizara un evento musical masivo en las playas de Jalisco y Colima.
Dicho evento llamado “Eclipse” no contaba con los permisos necesarios, razón por la que se le negó el espacio en el litoral mexicano para llevar a cabo la fiesta que cientos de jóvenes esperaban con ansia.
El primer sitio donde buscaron los organizadores desarrollar su espectáculo fue en Punta Pérula, Jalisco, pero gracias a que se tuvo información previa al evento, Profepa, Semar y FGEJ pudieron accionar y negarles el espacio.
Debido a esa situación buscaron mover a Eclipse a la playa de Tecuán, la cual se encuentra dentro del estado jalisciense donde también fueron desalojados por las autoridades.
Luego de ver que no tuvieron éxito en las playas tapatías, se trasladaron al estado vecino de Colima exactamente a la playa de Peña Blanca, Manzanillo donde Profepa los abordó.
Los hechos comenzaron desde el viernes y culminaron este sábado donde por fin las autoridades abordaron a los organizadores.
Los precios para poder entrar a esta fiesta oscilaban entre los 550 y los 850 pesos, puesto que la fiesta duraría tres días, iniciando el sábado 19 y culminando este lunes 21 de noviembre.
Algunos de los servicios que ofrecía este evento musical masivo eran una locación paradisíaca, audio Funktion-One (#1 en festivales al aire libre), decoración deliria, arte visual, artistas nacionales e internacionales, actividades recreativas, iluminación, 3D mapping, sombra suficiente, baños y regaderas, 30 horas de música, arte en vivo, exposición de pinturas y paseos en lancha a las Islas Cocinas a las cuales para poder acceder se necesita un permiso por parte de Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Será la FGEJ la que se encargará de emprender acciones legales en contra de los organizadores puesto que no contaba con ningún permiso para realizar el evento masivo.