- Pide SAGARPA a productores estar alertas a los avisos del cambio climatológico, esto con el fin de evitar en lo posible pérdidas de sus cultivos, además en la página Web se dará a conocer a productores y comercializadores de todo el mundo los productos que se cultivan en Bahía de Banderas
Por Paty Aguilar
Importante información se generó de parte de la SAGARPA para los productores agrícolas de Bahía de Banderas en lo que se refiere a la forma de enfrentar los cambios climatológicos para proteger sus cultivos y la necesidad de crear una página Web por parte de Sanidad Vegetal donde será subido el padrón de productores, lo que cultiva y la extensión de tierra cultivable, esto con la finalidad de promover sus productos agrícolas, así lo informó el Ingeniero Juan Ramón Quintero Sánchez, asesor de la Junta de Sanidad Vegetal de Bahía de Banderas.
En lo que respecta al cambio climatológico que ya se resiente en los campos de México lo cual ha generado incertidumbre para la producción agrícola porque ya las fechas de siembra y cosecha de cualquier producto, ha cambiado sustantivamente, el ingeniero Quintero, señaló que la SAGARPA convocó a una reunión informativa donde se les mencionó los riesgos que representa la climatología, por tal motivo, se les dieron correos electrónicos donde los productores podrían monitorear el clima para con ello tomar las mejores decisiones para su cultivo y así evitar en lo posible los fracasos.
Por otra parte, también se tocó el tema de la necesidad de cambiar la mentalidad del productor que tiene la oportunidad de cambiar su esquema de siembra y cosecha al aire libre por el sistema del cultivo protegido bajo Invernadero con humedad y temperatura controlada, sistema, dijo, que hasta el momento no se lleva a cabo en Bahía de Banderas. Lo anterior se refiere a los cultivos alternativos que le pueden redituar más ganancia al productor, como la verdura, los cereales y las hierbas de olor.
Comentó que la visión de los productores en este municipio es de corto alcance, trabajan porque tienen que trabajar y tienen compromisos comerciales, pero no porque lo vean como una fuente importante de producción de divisas, de producción de empleos en la región, su producción es artesanal, doméstica, tienen muy poca tecnología de sistema de riego, no tienen monitoreo de sustratos de suelo, no tienen nada, no hay interés, falta motivación y unidad entre los productores, lamentó.
En este mismo sentido, y con el fin de apoyar y motivar a los productores, la SAGARPA, está obligando a las Juntas de Sanidad Vegetal, a crear su página Web, es por ello, que se envió un oficio a los Ejidos donde se solicita a los delegados fitosanitarios de estos núcleos, para que en sus Asambleas notifiquen a sus productores que es necesario que se registren para saber cuántos son y dónde están, los problemas que tengan, el tipo de cultivo que producen por temporada y la extensión de tierra que utilizan para tal fin.
Lo anterior, explicó el asesor de Sanidad Vegetal, para poder desarrollar programas de trabajo que los ayude a mejorar su producción y es que además, la SAGARPA, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, está obligando a las Junas Locales de Sanidad Vegetal de todo el país para que cuente con su página Web, donde todos estos datos deben estar registrados, esto con el fin, explicó, de que todos los productores y comercializadores de productos agrícolas de todo el país y el mundo, pueda tener acceso a lo que se produce en Bahía de Banderas.
Se trata de abrir la agricultura de Bahía de Banderas a todo el mundo, comentó el ingeniero y el plazo que se tiene contemplado para tener esta página por Internet es a más tardar dentro de 30 días. Es decir, casi a mediados del mes de noviembre.