Agregó que la certeza no se construye por la voluntad de los actores en un proceso electoral, sino por la aplicación estricta de la ley
Tentativamente el Pacto de Civilidad que firmarán los candidatos presidenciales podría firmarse por la tarde de este jueves, documento en el que se comprometen a respetar las decisiones de las autoridades electorales, evitar que sus seguidores generen violencia y a respetar la decisión mayoritaria.
En entrevista exclusiva, el consejero presidente del IFE Leonardo Valdés explicó que jurídicamente no debería necesitarse este pacto, pero si, como muestra hacia la sociedad de que la jornada electoral contará con la certeza de que todos obedecerán las reglas.
“Más allá de la cuestión estrictamente jurídica la posibilidad de la firma de un pacto de civilidad resulta importante frente al conjunto de la sociedad para tranquilizar a la sociedad, para que la sociedad sepa que no hay el ánimo de generar un conflicto, problema en el marco de este proceso electoral.”
Agregó que la certeza no se construye por la voluntad de los actores en un proceso electoral, sino por la aplicación estricta de la ley, cosa que han hecho el IFE y el Tribunal Electoral.