No Regaban Ni los Árboles de la Plaza en el Pitillal

Vecinos dan gracias que ya no está Iván Bravo Carbajal, ni siquiera regaban los árboles en la plaza de El Pitillal

NOTICIASPV

Vecinos agradecen que haya renunciado Iván Bravo Carbajal como delegado en el Pitillal, pues denuncian, “ni siquiera mandaba regar y cuidar el arbolado de la plaza en dicha demarcación”.

Al hacer una visita al lugar, es evidente que mucha de la flora en el lugar está descuidada por la inclemencia del tiempo, presente temporada decembrina pero también de la mano de la autoridad en turno”.

Denuncian sin proporcionar sus nombres por temor a represalias, que las constantes invasiones a la plaza son factores que inciden también que los árboles y plantas de la plaza en la delegación, estén en malas condiciones.

Hoy en día, se permite la instalación de puestos, que provoca más presencia de personas que dañan la vida de las plantas, hay más actividad, denuncian.

Se altera el medio ambiente, y nadie cuida.

Todos estos permisos para que negocios, comercios semifijos invadan la plaza del Pitillal, fueron creados por el entonces delegado Iván Bravo.

Aunado de que nunca ordenaba regar las plantas y los árboles, hoy mala imagen para los que viven aquí y de quienes visitan dicho lugar.

En un recorrido breve por la zona fue evidente el mal estado de las plantas.

Cabe destacar que a las plantas afectan muchas enfermedades pero las más comunes son por ejemplo:

«Enfermedad de los setos», porque es relativamente frecuente en setos de Thuyas (Thuja), Cipreses (Cupresus sp) y sobre todo en Leylandii.

Phytophthora afecta a otras Coníferas como Cedros, Juniperus, Ciprés de Lawson, Tejo a la mayoría de árboles y arbustos.

Los principales síntomas son que la primera señal es que las hojas se ponen amarillas y se marchitan, volviéndose a continuación marrones. La planta termina muriendo por la pudrición de raíces y el cuello.

El control, es la principal causa de infección es el riego excesivo o el mal drenaje de tierras arcillosas.

Las raíces se asfixian y el inóculo las infecta. Por tanto, evita los riegos excesivos y mejora el drenaje.

No existe un control químico eficaz, pero se puede intentar haciendo pulverizaciones sucesivas para que lleguen al cuello y raíz con Fosetil-Al 3 ó 4 veces al año, menos en invierno.

Otra enfermedad es la de Los Chancros que son heridas (zona hundida y agrietada) en las ramas que las produce un hongo. La espora del hongo cae sobre una herida o grieta y germina ahí, penetrando.

Para prevenirlo, pinta las heridas grandes que hagas con la poda con pasta de injertar.

Preventivamente, durante el invierno se pueden aplicar pulverizaciones con caldos de Cobre.

Recoger y quemar las hojas caídas.

Las ramas infectadas, córtalas por debajo del Chancro y quémalas. Desinfecta luego las tijeras o el serrote.

Si el chancro está en el tronco principal o cuello, no se puede cortar, evidentemente; en este caso ráspalo con una navaja afilada y aplica en esa zona pasta de injertar o mastic de poda.

Pulverizar con intervalos de 8 a 10 días, finalmente.