Distrito Federal • Los niños mexicanos tienen mayor conciencia de la seguridad en línea y reconocen perfectamente los términos como hacker, ciberbuling y secuestro, por lo que siguen las medidas de seguridad para protegerse.
De acuerdo con un estudio realizado por Cartoon Network entre tres mil 700 niños y adolescentes de América Latina, el sentido de la privacidad y seguridad está muy desarrollado en la región.
En el caso mexicano, 81 por ciento de los niños de 6 a 11 años no habla de problemas personales en la red; 74 por ciento no hace comentarios sobre la vida personal de otros y 72 por ciento no proporciona datos de su ubicación, además de que 100 por ciento no sube datos familiares o relacionados con las cuentas bancarias de sus padres.
«En los niños y adolescentes mexicanos el sentido de la seguridad y privacidad está muy desarrollado, están atentos a los riesgos que tienen en la red y alertas de los padres y maestros; además ya no les importa que sus papás tengan su contraseña», comentó Alejandro García, gerente de investigación de Turner Media +, a la que pertenece Cartoon Network.
Otras cifras del estudio indican que 88 por ciento de los niños y 95 por ciento de los adolescentes en América Latina está en las redes sociales, considerando a éstas como una forma de relacionarse con otras personas, siendo sólo un reflejo de su vida off line.