Ney González fortalece la economía del conocimiento en Nayarit

• El Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Felipe Prado Hopfner, afirmó que fue muy productiva la reciente visita de directivos del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACyT)
• Se refuerza la agenda de trabajo con la Universidad Autónoma de Nayarit, por indicaciones del Gobernador
Tepic, 1 de julio de 2010.- El Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Felipe Prado Hopfner, dio a conocer que, durante la reciente visita de directivos del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACyT), se efectuó una reunión para tratar dos asuntos muy importantes para el desarrollo de la economía del conocimiento de Nayarit; el primero de ellos, dijo, es definir lo que se va a hacer este año con los recursos convenidos con el CONACyT.
El otro asunto, añadió, es dar un paso más en la construcción de la agenda estratégica con la Universidad Autónoma de Nayarit, con la participación del Rector Juan López Salazar, y con el total apoyo del Gobernador Ney González Sánchez.
“Un paso más es la construcción del edificio insignia de la Universidad, en Ciudad del Conocimiento”, señaló, y explicó que, en poco más de una hectárea, se va a construir el edificio que alojará a dos centros de investigación; “por un lado, el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, que el Gobernador convenió con la Universidad de Londres, y que tendrá como objetivo realizar estudios en materia educativa y el poner a la vanguardia a Nayarit en este tema”.
“El segundo, es para cubrir uno de los ejes del desarrollo de nuestro estado, marcados en el Plan Estatal de Desarrollo, que es el campo —refirió—, es el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología, el CENIT, que tendrá como tarea el vincular a los empresarios, tanto del sector social como del sector privado, que invierten en el campo, y darles las herramientas de transferencia de tecnología e innovación”.
“Son 57 millones de pesos los que invertirán de manera conjunta CONACyT y Gobierno del Estado, con el apoyo de la Universidad”, aseveró el funcionario estatal.
Reconoció que, con el respaldo indiscutible del Gobernador Ney González, la ciencia y la tecnología se ponen en un primer plano en el estado.
Refirió que estuvieron presentes Jorge Romero Hidalgo, director adjunto del CONACYT y Eugenio Zetina, director nacional de los centros CONACyT en toda la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *