Iniciativa turno a comisiones para su análisis, estudio y en su caso dictamen la propuesta que se autorice la creación del Consejo Municipal en contra de la Discriminación
Necesario crear consejo municipal contra discriminación.
Iniciativa turno a comisiones para su análisis, estudio y en su caso dictamen la propuesta que se autorice la creación del Consejo Municipal en contra de la Discriminación, lo anterior en sesión de ayuntamiento, propuesta de la regidora panista Ana Carina Cibrián.
Expone en su iniciativa ante el pleno de ayuntamiento, la que suscribe, de conformidad a lo establecido en los artículos 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, 124 fracción III del Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, me permito presentar a su distinguida y elevada consideración la siguiente Iniciativa, la cual tiene como finalidad el que se turne a las comisiones edilicias correspondientes para su análisis, estudio y en su caso dictaminación la propuesta de la suscrita, la cual consiste en que el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, autorice la creación del Consejo Municipal en contra de la Discriminación.
Que el párrafo tercero del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Que el párrafo primero del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Que el artículo 1 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación dispone que su objeto, es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.
Que el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en concordancia con los diversos 77 y 78 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco, otorga la calidad de Gobierno Municipal a los Ayuntamientos, asignándoles las responsabilidades inherentes a su competencia territorial e invistiéndolos, entre otras, de la facultad de emitir Reglamentos y Disposiciones Administrativas, a fin de dictar las determinaciones legales necesarias para cumplir debidamente con su cargo público.
Que las fracciones II y X del artículo 37 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, señalan que son atribuciones del Ayuntamiento aprobar su organización y división administrativa, de acuerdo con las necesidades del Municipio, así como de expedir y actualizar Bandos de Policía y Gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, referentes a su organización, funcionamiento, servicios públicos que deban prestar y demás asuntos de su competencia, sujetándose a las bases normativas establecidas por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco, vigilando su observancia y aplicación; con pleno respeto a los derechos humanos que reconoce el orden jurídico nacional.
Expone Ana Carina Cibrián, que la democracia tiene el firme propósito de velar para que todos los individuos sean tratados iguales. Esto implica que el Estado otorgue igualdad de oportunidades de manera que el individuo desarrolle sus atributos y satisfaga sus necesidades. La discriminación irrumpe el orden de la igualdad, impidiendo al hombre la realización de proyectos.
Se ha demostrado que los grupos mayormente discriminados en el Estado de Jalisco son los indígenas, seguidos por los mayores de edad y las personas con preferencias sexuales diferentes, después las personas con capacidades especiales, en seguida los campesinos y finalmente el de la niñez. Otro grupo vulnerable en el Estado de Jalisco lo son las mujeres.
Puerto Vallarta, es un destino turístico de gama internacional y mundial. Año con año, es visitado por turistas de todas partes del mundo, de diferente color, raza, religión, preferencias, etc. Existe una extensa diversidad de personas que transitan por nuestro municipio. En ese sentido, debemos buscar la forma de ofrecer a nuestros visitantes y a los que ya forman parte de nuestra sociedad, los mecanismos necesarios para que en su estancia temporal o definitiva no se sientan discriminados de ninguna forma.
De la misma manera –dijo edil -, no debemos olvidar que uno de los paradigmas más arraigados que se encuentran en nuestro municipio, es la discriminación hacia la mujer que es madre soltera, divorciada o separada, quien en su condición de estado de necesidad,- ya que requiere laborar para poder subsanar sus necesidades y la de sus pequeños hijos- es víctima de tratos desiguales en lo que se refiere al salario, horario y carga de trabajo. Otro caso son los comerciantes locales, al dar preferencia a la atención de extranjeros que a la gente local, es otra forma de discriminación que debemos atender.
Señaló, por ello, la suscrita tiene a bien proponer la creación del Consejo Municipal en contra de la Discriminación, el cual tendrá las siguientes atribuciones:
Presentar nuevas propuestas para la aplicación del principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual;
Apoyar firmemente el principio de que en una sociedad regida por los derechos fundamentales no tiene cabida la discriminación por motivos de religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual; y Contribuir para definir, diseñar e implementar las políticas públicas, así como elaborar, ejecutar y evaluar los programas y acciones específicos en el ámbito social y de las instituciones, con el fin de promover y vigilar el respeto al derecho a la no discriminación en todas sus formas, como una condición que garantiza el pleno desarrollo de los seres humanos, comentó la regidora.
El Consejo Municipal en contra de la Discriminación, se pretende que funcionará como un órgano colegiado interinstitucional que tiene la función de promover y vigilar el respeto al derecho humano a la no discriminación.