Nayarit seguirá avanzando: Ney González

• El estado no está sobre endeudado, dijo, y aseveró, de manera categórica, que no le interesa el qué dirán, “de que estamos acudiendo al financiamiento para el desarrollo de Nayarit”
• “Yo prefiero que me critiquen en la campaña política del año que viene por haber acudido a los bancos a pedir dinero para hacer que Nayarit despierte como está despertando, a que me vayan a criticar por haber andado de mujeriego y de borracho; no digo nombres”

Tepic, 30 de junio de 2010.- En la ceremonia de arranque de la edificación del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica, y del Instituto de Investigación y Desarrollo en Materia Educativa de Nayarit, el Gobernador Ney González Sánchez manifestó que el gobierno estatal no tiene un adeudo exagerado, como algunos opinan.

“No es cierto que hemos pedido en exceso y que el estado está sobre endeudado; quien lo dice se ve mal ante el que sí sabe, porque el que lo dice muestra su poca preparación respecto del tema”, y aseveró, de manera categórica, que no le interesa el que dirán, “de que estamos acudiendo al financiamiento para el desarrollo de Nayarit”, porque es su responsabilidad garantizar el progreso de los habitantes de todo el estado.

Y subrayó: “Yo prefiero que me critiquen en la campaña política del año que viene por haber acudido a los bancos a pedir dinero para hacer que Nayarit despierte como está despertando, a que me vayan a criticar por haber andado de mujeriego y de borracho; no digo nombres”.

“Quien señale que el gobierno de Nayarit tiene sobre endeudado al estado, lo único que está diciendo es que finalmente hubo un Gobernador con los suficientes problemas para no tener miedo al qué dirán; a mí me preocupa que digan, ‘Ney no construyó el Museo de las Ciencias’; ‘Ney no construyó la Ciudad del Conocimiento’; ‘Ney no Construyó la Ciudad de la Salud’; si se dijera eso, entonces si me preocuparía el qué dirán”.

El Gobernador Ney González añadió que “no me importa el que dirán de que estamos acudiendo al financiamiento para el desarrollo de Nayarit; ¿estas obras se podrán hacer sin recurrir al financiamiento?; sí, supongo que sí: en 40 o 50 años se pudo haber hecho; que lo que estamos haciendo en Ciencia y Tecnología lo hubiera intentado el anterior gobernador, pues de a millón por año se hubiera tardado 500 años”.

El mandatario estatal expresó lo anterior, ante la presencia del Director Adjunto de Desarrollo Regional y Sectorial de CONACyT, Jorge Romero Hidalgo, y del Rector de la UAN, Juan López Salazar, y agregó que está sumamente interesado en la construcción de centros de investigación científica en la Ciudad del Conocimiento, por lo que ya formuló una contrapropuesta al titular del CONACyT para avanzar en la realización de esos proyectos.

“Si el Director del CONACyT, Juan Carlos Romero Hicks, dice que sí, doy instrucciones a Felipe Prado —como Secretario de Planeación, programación y Presupuestación—, para acordar con el Secretario General de Gobierno y la Secretaria de Hacienda del estado, la solicitud de un nuevo financiamiento para el desarrollo”, apuntó.

“Así que si CONACyT me dice que sí a la contrapropuesta que les hice de construir aquí tres centros de investigación y desarrollo tecnológico, en aquellas áreas en que ellos mismos nos aconsejen, con su experiencia —dijo—, serán realizados”, reiteró.

Explicó, asimismo, que “antes de que Ney González fuera Gobernador se invertía un millón de pesos al año en ciencia y tecnología”, y destacó que aspira, al cerrar su administración el año que viene, a tener una inversión que era —hasta el día que se colocó la primera piedra del Museo Interactivo de la Ciencia—, equivalente a 500 años del anterior gobierno, pero que pudiera aumentar con las nuevas propuestas hechas.

Ney González afirmó que los nuevos retos serán vencidos, y que se van a concretar con una nueva emoción, con la convicción de que se están abriendo puertas que nunca más se van a cerrar.

“Estamos abriendo puertas que los nayaritas vamos a exigir que sigan abiertas”, y que son las del conocimiento, con la participación del Tecnológico de Tepic, de la UAN, de las UT, “y aquí abriremos los portones completos para que Nayarit pueda tener el ejercicio pleno a pensar en un Nayarit poderoso, en un Nayarit que revolucione cuando menos algunas áreas de algunas especialidades, de algunas ciencias, en algunas regiones de Nayarit, de México y del Mundo”, concluyó el Gobernador Ney González.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *