«Narcofederales» enviaban cocaína a EU y España

La PGR profundizará la investigación hasta donde sea necesario; castigo ejemplar, exige Óscar Vega, secretario ejecutivo del SNSP.

México • Los agentes de la Policía Federal acusados de pertenecer a una red internacional del narcotráfico que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México permitían el acceso de “grandes” cargamentos de droga procedentes de Colombia, Perú y Guatemala, según se desprende de la investigación interna que inició la Secretaría de Seguridad Pública federal.

De acuerdo con un reporte de la dependencia, al que tuvo acceso MILENIO, los federales corruptos contaban con apoyo de agentes aduanales para recibir cocaína que después era enviada a Estados Unidos y España.

La indagatoria de la SSP revela que los agentes vinculados con el narco operaban a gran escala, pues los cargamentos de droga llegaban en el compartimento de carga de los aviones y no a través de pasajeros que son conocidos como mulas o burreros.

Además de los dos agentes federales que el lunes pasado asesinaron a tres compañeros en el área de comida rápida de la terminal 2 del aeropuerto capitalino, para evitar ser detenidos, según la versión oficial, también son investigados otros policías adscritos a la coordinación de Seguridad Regional de la Policía Federal.

PGR ampliará pesquisa

Marisela Morales, titular de la PGR, informó que hay varias líneas de investigación que se ampliarán y profundizarán hasta donde se tenga que llegar.

En entrevista en el Castillo de Chapultepec, se le cuestionó si ya están detenidos los responsables del homicidio de tres policías federales, a lo que respondió que se avanza en las acciones para localizarlos.

—¿Hay más federales asignados al aeropuerto que sean investigados?

—Hay líneas de investigación que son más amplias, pero en ese sentido no podemos adelantar información que pueda entorpecer las indagatorias.

—¿Está infiltrada la Policía Federal?

—Se investiga, es parte de lo que ya informó la SSP, que había una investigación y pues ahora con los homicidios siguen; por supuesto que esa es una de las líneas y se va a investigar en colaboración con la SCT y la Secretaría de Seguridad Pública”.

Más tarde, la PGR emitió un comunicado en el que aclaró que “no se cuenta con datos que señalen la existencia de presuntos vínculos con actividades de la delincuencia organizada del señor Héctor Velázquez Corona,”.

Indicó que las agencias de procuración de justicia de EU con las que se tiene intercambio, tampoco han presentado informes indicativos de vínculos de tal naturaleza.

En tanto, Óscar Vega, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que todos los policías federales se han sometido a evaluaciones de control de confianza, pero debe reconocerse que, a pesar del trabajo de certificación, quien decida desviar su trabajo debe encontrar una sanción ejemplar.

Incumplen protocolos

La Policía Federal incumple los protocolos internacionales de seguridad en el aeropuerto de la Ciudad de México, al ingresar y salir de las terminales sin que sus elementos ni sus vehículos sean revisados.

Así lo denunció el pleno de la Cámara de Diputados desde marzo pasado y exhortó por ello a la SSP federal a rendir un informe al respecto, sin que hasta hoy haya acatado el requerimiento.

A propuesta del legislador neoaliancista Gerardo del Mazo, el órgano legislativo pidió a la dependencia explicar las razones del incumplimiento de los protocolos.

A su vez, los partidos representados en la Permanente firmaron un acuerdo para exigir a la SSP información respecto a lo ocurrido en el aeropuerto, al considerar legisladores de PRI y PAN que el asesinato entre policías es un asunto grave que se debe aclarar y que deberá derivar en una revisión de protocolos para evitar que haya víctimas civiles.