México, decimoquinto país más corrupto de América Latina

*México es el decimoquinto país más corrupto de América y ocupa el lugar 9 5 en una lista de 168 a nivel global, según el organismo Transparencia Internacional…

México es el decimoquinto país más corrupto de América y ocupa el lugar 9 5 en una lista de 168 a nivel global, según el organismo Transparencia Internacional (TI).

Nuestro país obtuvo, por segundo año consecutivo, 3 5 puntos de 100 en el índice de Percepción de la Corrupción, medido por el referido organismo mediante encuestas a empresarios y especialistas. En 2014, México también obtuvo 3 5 puntos y quedó en el lugar 103.

De acuerdo con el índice en cuestión, la tendencia de nuestro país en el presente sexenio es mantenerse en el rango inferior, pues en 2013 tuvo el lugar 106, con 34 puntos, y en 2012 ocupó el lugar 105, con 34 puntos.

En 2014 México quedó en el lugar 16 entre los países del G-20, este año bajó al lugar 17, y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México se mantuvo en el último lugar.

Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana, afirmó que México mostraba una tendencia a caer en el índice; pero la creación del sistema nacional anticorrupción, el de transparencia y otras modificaciones institucionales instrumentadas por el gobierno federal frenaron el descenso.

«Creo que funcionó como dique el tema de las reformas constitucionales, porque seguramente los escándalos por sí mismos habrían provocado una caída, pero como hubo una reacción institucional frena la caída y se mantiene estancado el país», dijo Bohórquez.

«Sí registran (los especialistas) los escándalos, ven el tema del cambio institucional, pero no es suficiente para corregir la tendencia que hubiera tenido México si sólo tuvieras los escándalos».

Bohórquez aseveró que las reformas institucionales no han logrado que el país mejore en materia de corrupción debido a que son sólo cambios legislativos que aún no han sido implementados.

El Indice de Percepción de la Corrupción se elabora con opiniones de expertos sobre este fenómeno en el sector público. Las puntuaciones de los países pueden ser positivas cuando existen mecanismos de gobierno abierto, a través de los cuales el público puede exigir que sus dirigentes rindan cuentas, mientras que una puntuación deficiente evidencia un contexto donde prevalece el soborno, ios actos de corrupción quedan impunes y las instituciones públicas no dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.