* Donaciano Montes dice orgulloso que es nacido en Valle de Banderas, nació el 6 de septiembre de 1950, a los 17 años empezó a incursionar en la música y de inmediato quiso tocar el saxofón.
Bahía de Banderas.- La mañana del domingo 11 de diciembre, el maestro Donaciano Montes recibió el premio Bahía de Banderas en la Cultura de manos del Presidente Municipal Rafael Cervantes Padilla. El momento por demás inolvidable para el maestro, quedó congelado en la fotografía, pero nadie imagina que guarda detrás una historia de un hombre que luchó con todas sus fuerzas para recuperar el máximo logro de su vida: La orquesta municipal.
Donaciano Montes dice orgulloso que es nacido en Valle de Banderas, nació el 6 de septiembre de 1950, a los 17 años empezó a incursionar en la música y de inmediato quiso tocar el saxofón. “Me parece que es un instrumento muy noble”, comenta Donaciano, “aparte de que es sensible y tiene una voz muy bonita.”
“Cuando comencé en la música era la época del Jazz y el saxofón tenía mucha importancia, eso influyó en mí. En ese tiempo había grupos rockeros que también traían un sax y era la música que se escuchaba en la región. También era la época de las grandes bandas, pero en esos años estaba más interesado en la parte teórica de la música, pero con miras a dedicarme a esto. Mis padres no estaban de acuerdo, el ser músico en esos años era casi un delito, te veían de re ojo, todo lo malo se lo cargaban al músico, decían que era mujeriego, vicioso. Me decían que iba a andar greñudo porque era la época de los pelos largos”.
Ya en los años 70 hizo su primera orquesta con los jóvenes de ese entonces del municipio. “Fue una lucha tremenda porque siempre busqué consolidar la orquesta, decirle a la juventud que se puede buscar un camino con la música y el período del Dr. Jaime Cuevas logramos un apoyo importante, comentó el Maestro”.
Y es que la orquesta municipal de Bahía de Banderas tuvo su mejor momento durante la administración de Jaime Alonso Cuevas Tello, reconoce el maestro Donaciano Montes, con presentaciones en California, Estados Unidos, en otras ciudades del país como Aguascalientes, así como en Tepic, Compostela y los pueblos de Bahía de Banderas. “Fue una época de oro, una culminación de los años transcurridos en el caminar de la orquesta” comenta Donaciano, “ya no queríamos ser solo un grupo popular, sino llevar el nombre del municipio a otros lugares y contribuir a la educación de los jóvenes.”
Sin embargo, al término de la administración de Jaime Cuevas, el maestro Donaciano fue confinado durante tres años, trás de una caja en el Catastro Municipal, a trabajos administrativos por el Séptimo Ayuntamiento, donde el maestro Donaciano Montes vio pasar penosos y largos días, mientras la fama y renombre de la orquesta municipal de Bahía de Banderas se extinguía en el tiempo.
Pero alguien no lo olvidó y a su llegada a la Presidencia Municipal Rafael Cervantes le devolvió la sonrisa al maestro que, a los pocos días fue llamado inmediatamente por el alcalde para pedirle que nuevamente organizara la orquesta.
Rafael tiene un proyecto muy grande para la orquesta, como primera etapa está la integración de la orquesta y luego vamos sobre la escuela de música y ya estamos listos para empezar, ya tenemos los maestros.
Estamos trabajando de cerca con la Orquesta Escuela Puerto Vallarta de manera conjunta con ellos, mañana se van a presentar en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del Tintoque y la idea es mostrar que podemos hacer también en Bahía una orquesta de niños, por eso vamos a retomar la escuela de música que fue disuelta hace tres años.
El maestro recibió con gran sorpresa la noticia de que había sido designado con el premio Bahía de Banderas a la Cultura 2011. Hoy los 15 elementos que integran la agrupación trabajan con mucho entusiasmo para revivir esta muestra orgullosa de la cultura Banderense.