Maestros Abandonan Clases en la Cruz de Huanacaxtle

• Hay inconformidad en padres de familia de la telesecundaria Juan Álvarez de la comunidad de la Cruz de Huanacaxtle, porque el cuerpo docente, a excepción de la directora, cerraron la escuela y se fueron a Tepic a refugiarse en su sindicato. Este viernes esperan que autoridades educativas soluciones conflicto entre docentes

Por Paty Aguilar

Este viernes 30 de noviembre 2012, padres de familia de la Telesecundaria Juan Álvarez de la Cruz de Huanacaxtle, se apersonarán en la entrada del plantel educativo poco antes de las ocho de la mañana para exigir se abran las puertas de la escuela y sus hijos reciban clases, luego de que de manera unilateral, 7 profesores que están en conflicto con su directora, suspendieron las clases este jueves, cambiaron los candados del acceso y aulas y se fueron a Tepic, al parecer a quejarse con su sindicato contra acciones laborales que lleva a cabo la directora del plantel educativo, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Padres de Padres de Familia, Sergio Aguirre.

Sin profundizar en los detalles, el señor, Sergio Aguirre, señaló vía telefónica, que ellos como padres de familia han exigido a la directora ponga orden entre los profesores faltistas, motivo por el cual, los maestros aludidos decidieron quejarse ante su sindicato afectando en su educación a sus hijos, por ello, decidieron estar presentes a la entrada de la escuela para exigir que se abran las puertas y los profesores se pongan a trabajar lo antes posible.

Cabe mencionar, que a finales del mes de marzo 2012, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el subsistema de Telesecundarias de Nayarit, en la aplicación de recursos públicos, asignaciones ilegales de interinatos, falta de titulación de profesores, manejo discrecional y a capricho de plazas y afectaciones económicas importantes, así como el incumplimiento de los horarios establecidos de clase, la escasa supervisión del plantel, las inasistencias y la contratación de personal que no cuenta con el perfil académico que impiden alcanzar un nivel óptimo de escolaridad para los alumnos.

Por lo anterior, se deduce que efectivamente, este grupo de profesores podrían estar en estas condiciones al no contar con el perfil que se requiere, no miden las consecuencias de sus actos; abandonar el plantel educativo porque se les exige trabajar, faltar a clases y no apegarse a los programas educativos que marca la ley en la materia.