Ley Salvavidas Agarró en Curva a Héctor Ortiz

  • Ignacio Guzmán García, revela que al cuarto para las doce síndico, oficial mayor de padrón y licencias, así como secretario general quisieron remediar solución cuando en 30 días nunca revisaron contenido de la ley estatal

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El ayuntamiento quiso resolver el problema al cuarto para las doce cuando en 30 días, no tuvieron el interés de adecuar reglamentos, derivado de la publicación y entrada en vigor de la ley estatal salvavidas que tiene como objetivo esencial prevenir accidentes derivados de alcohol en afectación de terceros y la prohibición de vender bebidas embriagantes hasta las 4 de la mañana en Jalisco.

De acuerdo con el coordinador de los regidores de AN, Ignacio Guzmán, el síndico Fernando Castro, el secretario general, Jesús Sánchez y el oficial de padrón y licencias, Héctor Ortiz, nunca tuvieron la responsabilidad de revisar la ley aún cuando fue publicada desde el 7 de agosto, la cual entró en vigor 30 días después.

Revela que pese a las insistencias, nunca se reunió el consejo municipal de giros restringidos para tratar este asunto.

Fue hasta cuarto para las doce del pasado lunes, cuando apenas mostraron interés.

Hoy la ciudadanía y el comercio pagan las consecuencias, dijo Guzmán García.

Aunque no se llevaron a cabo sesiones del consejo de giros restringidos se tomaron, algunos acuerdos de emergencia, por ejemplo, determinar tres extractos de negocio por zona, clarificar la venta de alcohol y no permitir parejitos que ningún giro venda después de las 4 de la mañana.

Se incluirán tres modalidades como se denominan extractos de negocio, uno la zona turística, zonas comerciales en avenidas que por su ubicación sean fácilmente vigiladas y la tercera zona residencial en colonias, ahí no habrá ninguna hora extra.

En zonas comerciales se permitirá hora extra y en la zona turística si habrá, pero en ninguna de las zonas se podrá permitir venta después de las 4 de la mañana.

La ley permite que en las áreas comerciales, que se puede vender cerveza en botella cerrada hasta la una de la mañana.

Aunque está regulada hasta las doce de la noche, la vamos a dejar así.

Advertí hace tres meses, que el oficial mayor de padrón y licencias, Héctor Ortiz no venía haciendo su trabajo de manera conducente.

En tres cuestionamientos que le hice, afirmó que así se viene trabajando por inercia, pero con la entrada en vigor de la ley estatal salvavidas del pasado 6 de septiembre que establece reformas para evitar acciones con afectaciones a terceros derivado de consumo y alcohol y horario hasta las 4 de la madrugada para venta de alcohol, las cosas cambian y es lo que no ha entendido, dijo el edil de AN.

Se deben regular las cosas a la de ya, no sobre el tiempo como lo advierte el regidor y defendía Ortiz.

Había discrecionalidad en el caso de la ley estatal, nos alertaba que habría modificaciones, pero Ortiz nunca hizo nada.

Esta ley se publicó el 7 de agosto, para entrar en vigor 30 días posteriores.

No se hizo nada, entre el propio oficial mayor de padrón y licencias, Héctor Ortiz, el secretario general, Jesús Sánchez y el síndico Fernando Castro Rubio.

Personas que básicamente eran las indicadas para hacer las valoraciones correspondientes de la ley.

Las notificaciones de rigor, yo les dije, convoquen al consejo de giros restringidos y nunca lo hicieron.

Pues es el organismo para tomar las decisiones en torno a todo lo que tiene que ver con el alcohol.

Reunión que fue suspendida el pasado lunes por la noche y no se hizo nada desde entonces, lamentó el edil panista.

El tema fue abordado pero no en el seno de giros restringidos, se armó el debate y la conclusión fue que no se puede violar la ley que ocasiona que los negocios que vendan alcohol no podrán estar abiertos más allá de las cuatro de la mañana.

Hay otras modalidades que son cabarets, centro nocturno, bar, depósito, tienda con venta de cerveza, el ayuntamiento tiene facultades para regularlas de manera interna.

No se hizo con la anticipación requerida, pero se acordó trabajar de manera expedita en la actualización de estos reglamentos, iniciativa que será presentada este viernes por la tarde.

Otro acuerdo que fue tomado fuera del seno de giros restringidos es la instrucción a Héctor Ortiz, para que de momento se suspendían todas las horas extras después de las 4 de la mañana.

En lo que se regula el precepto del reglamento interno, dijo el regidor panista.

Se puso adelante la propuesta de suspender horas extras por los meses de septiembre, octubre y noviembre fuera de la franja turística.

Hay que tomar en cuenta la adecuación de la misma, ahorita las instrucciones son hasta las cuatro de la mañana en todas las modalidades y se hablara con los negocios en lo que se adecuan los reglamentos nos esperen.

Así, Héctor Ortiz no tiene facultades para dar horas extras después de las 4 am.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *