Laguna San Pancho Invadida de Lirio Autoridades Omisas Sigue el Bordo

* El bordo construido sigue obstruyendo el flujo de agua, el estancamiento y la contaminación de aguas negras maltratadas que se depositan diariamente a la laguna propicia la invasión de lirios que desoxigena el cuerpo de agua.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

A más de un año de que habitantes de San Pancho denunciaran ante las autoridades de la PROFEPA, la CONAGUA, el CEA, OROMAPAS y Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas, sobre la construcción de un bordo sobre el arroyo Los Izotes y la Laguna costera de esta comunidad, así como la contaminación de la misma por el depósito de aguas negras mal tratadas de la planta de tratamiento que ya fue rebasada, no ha habido respuesta concreta para quitar el bordo, ni para conectar la nueva planta de tratamiento que vendría a solucionar el problema de contaminación.

Luego de los reportes ciudadanos e inspecciones por parte de la PROFEPA en la zona afectada por la construcción del bordo, efectivamente, esta dependencia federal emitió un resolutivo con fecha 10 de abril 2015, donde ordena el retiro total de la obra del bordo debido a que el proyecto no cumplió con las condicionantes establecidas por la SEMARNAT al remover Majagua de mar en un área de 700 metros cuadrados, por tal motivo impuso una multa de 100 mil pesos tras ordenar la restauración del lugar y solicitar la revocación de autorizaciones que la SEMARNAT y la CONAGUA otorgaron para dicho proyecto.

Según la PROFEPA, las sanciones obedecen a que con las obras del proyecto, se alteraron las condiciones hidrológicas del humedal, ocasionando un riesgo directo sobre los mantos freáticos y el equilibrio hidrodinámico en el estero, así como los mecanismos de defensa y regeneración natural del ecosistema. Al constituir el bordo una barrera, se alteró el flujo de los excedentes pluviales que desembocan en la playa, ya que no alcanzan a salir por la construcción de barreras artificiales como lo es la obstrucción generada por la construcción del proyecto en comento, precisa la autoridad.

Tal y como lo recuerda ahora habitantes de San Pancho, tal y como lo dictaminó la PROFEPA en aquel entonces, hace un año, durante una última visita de inspección, observaron que el agua estancada o anegada del brazo del arroyo que se encuentra en la parte interna del bordo construido, está cubierto con lirio acuático y lenteja de agua. Dicha situación, provoca la falta de oxígeno en el agua y consecuentemente la mortandad de especies que ahí habiten.

Y bueno, pues a más de un año, la situación está igual o peor, porque prácticamente la laguna esta tapizada de lirio y los habitantes de San pancho siguen esperando a que la PROFEPA, CONAGUA, CEA y OROMAPAS, hagan su trabajo; la laguna está contaminada, no hay visos de que la planta de tratamiento nueva se conecte y tampoco hay visos de que el bordo sea demolido.

El argumento de la PROFEPA que da a los habitantes interesados en que esto se resuelva es que están muy ocupados en el problema de Tajamar, Quintana Roo. Pero que están dando seguimiento a este asunto de San Pancho y es que hay recordar, que el Ejido de Sayulita, interpuso un amparo para que nadie metiera mano a ese proyecto y al parecer sigue vigente, quizá este sea otro argumento de la autoridad federal, pero un pasó un año y nada se ha resuelto en favor de la naturaleza y de la población que temen inundarse en la próxima temporada de lluvias y no nada más de precipitaciones pluviales sino también de aguas negras mal tratadas. Las fotos fueron publicadas en los muros del Facebook de Eric Saracho y José Luis Tenorio Gutiérrez.