*Dan luz verde a diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley de Derechos…
CIUDAD DE MÉXICO.
Luego de poco más de cinco horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó los primeros dos dictámenes del Paquete Económico enviado por el Ejecutivo Federal.
En una primera instancia con 306 votos a favor, 53 en contra y cero abstenciones, se dio luz verde al dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Al fundamentar el dictamen el diputado del PAN, Herminio Corral Estrada, señaló que el nuevo régimen de exploración de hidrocarburos incorporó mecanismos más eficientes para la extracción y exploración, atrayendo mayores inversiones, así como permitirá a las empresas productivas del Estado mayor productividad y eficiencia.
“Así la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos regula las contraprestaciones que deben cubrirse a los contratistas, precisando la forma para su determinación, así como la manera en que se deba realizar la administración, supervisión de los aspectos financieros de los contratos y las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas de los recursos provenientes de los hidrocarburos, señaló.
Al fijar la postura de los grupos parlamentarios por el PRI, el legislador, Miguel Ángel González Salum, aclaró que las presentes reformas benefician a Pemex y al Estado mexicano y no a los particulares como lo han tratado de afirmar.
En cuanto a la Ley de Derechos, se aprobó con 371 votos a favor, 41 en contra y 8 abstenciones, en el dictamen se plantean adecuaciones a los cobros por la prestación de los servicios que proporcionan las dependencias de la Administración Pública Federal en materias migratoria, de radio, televisión y cinematografía, consular, financiera, sanidad agropecuaria y acuícola, telecomunicaciones, de educación pública y salud, entre otras.
Al fundamentar el dictamen la presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista, Gina Andrea Cruz Blackledge, explicó que la Ley Federal de Derechos refleja el dinamismo en la producción de bienes y servicios públicos.
Cocinan PRD y MC alianza
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro una nueva alianza de izquierda se perfila entre el PRD Y Movimiento Ciudadano para defender que el presupuesto de 2017 sea más equitativo y pugnar porque los recortes presupuestales no afecten a la población.
La dirigente nacional perredista, Alejandra Barrales, calificó el momento como muy importante al dar el primer paso para la reconstrucción de una relación previa.
“Coincidimos en que es importante que no tengamos que esperar hasta procesos electorales, no tengamos que esperar hasta 2018 para buscar nuestras coincidencias”, dijo.