Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), informó que durante el primer día de precampañas se contabilizó la transmisión de 68 mil 641 spots en radio y televisión, el 88% de lo que se tenía programado.
«El saldo del día de ayer es muy positivo, se pautaron para su difusión 78 mil 134 impactos en las más de 2 mil estaciones de radio y televisión y logramos una detección de cumplimiento de casi 88 por ciento; es muy alto para ser el primer día de las precampañas», dijo en entrevista radiofónica con Enrique Campos.
El faltante, precisó, pudo deberse a fallas por alguna cuestión técnica, a fallas en el propio sistema de monitoreo que opera el IFE y a que no se haya programado la transmisión de los promocionales.
«Es entrando en contacto con las estaciones de radio y canales de televisión que detectamos un posible incumplimiento para saber si es una falla técnica de ellos, una falla técnica de nosotros o si no se programó la difusión de los promocionales», refirió.
Sobre el tema de seguridad, Valdés recordó que el Instituto firmó un convenio de colaboración para garantizar la seguridad del proceso electoral en tres niveles: la capacitación del personal rumbo a la jornada electoral y la seguridad del día de las elecciones.
Un punto número tres, dijo, es que el Cofipe ordena que si un candidato presidencial desea tener seguridad para desarrollar sus actividades, debe solicitársela al presidente del IFE, y el presidente del IFE debe solicitar esta seguridad al Gobierno Federal.
«En esta ocasión, eso que está en la ley lo hemos aderezado con la posibilidad de que también se les dé seguridad a otros candidatos, a senador o a diputado. Evidentemente dependiendo de las entidades, de los distritos y siempre a partir de la solicitud que haga el propio candidato.
«Nosotros hemos tomado las previsiones y esperamos que no sea algo alarmante para nadie; pero sí nos parece que es muy importante que los candidatos puedan desplegar sus actividades, puedan tener el contacto con la población, llamar al voto, a la participación porque esa es la esencia de la democracia, que quien quiere gobernar, tenga contacto con quienes presuntamente lo van a elegir y que, quienes vamos a elegir, podamos conocer las propuestas y finalmente votar en paz y con tranquilidad», añadió.