Tras informar que hacia septiembre del año en curso, la deuda de todos los estados y municipios del país es de 358 mil millones de pesos, el senador panista Juan Bueno Torio consideró que deben tomarse las medidas necesarias para evitar que esto se convierta en foco rojo que pongan en peligro las finanzas públicas.
“No se puede permitir que desde ese nivel de gobierno se eche a perder el buen trabajo que se ha hecho con las finanzas públicas a nivel nacional”, dijo.
Puso como ejemplo a Coahuila, entidad que ha presentado un mayor incremento en su deuda al pasar de 7 mil 524 millones de pesos en septiembre de 2010 a 36 mil 18 millones en el mismo mes de 2011, lo que representó un aumento del 384 por ciento.
En este sentido, urgió a dictaminar la iniciativa presentada por su correligionario Fernando Elizondo que busca regular y limitar el endeudamiento excesivo de los estados y municipios.
En conferencia de prensa, el senador señaló que, si bien hay acuerdo para sacar adelante esta iniciativa, “aún falta una dosis de voluntad política”.
disciplina. “Se han hecho esfuerzos muy importantes, se ha dejado atrás el populismo en el gobierno federal para poder dar finanzas públicas sanas, para tener una disciplina en el gasto, para tener una disciplina en términos generales en todo el desempeño económico del país, disciplina que nos ha dado buenos resultados para enfrentar las crisis que hemos recibido de fuera”, dijo.
Con estas restricciones, dijo, no podemos permitir que esto se nos vaya a descomponer por “trapacerías o por falta de disciplina o por falta de control en los propios congresos locales o por abusos de algunos gobernadores de cualquier partido y también de algunos presidentes municipales”.
Afirmó que la iniciativa de Elizondo lleva dedicatoria para todos los gobiernos estatales y municipales, para evitar que ocurra lo que se ha presentado en Coahuila, que a futuro puede llegar a afectar las finanzas públicas.
Cabe recordar que la iniciativa panista plantea establecer límites al endeudamiento, tales como que el endeudamiento sea aprobado en cuanto a su monto y destino por la legislatura local con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.