Alfredo Medina, encargado del Centro Tutelar para Menores Infractores, propone coordinación entre DSPM, Jurídico y MP, para que éste último no deje en libertad a delincuentes, sean llamados padres de familia y reparen el daño realizado
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Para erradicar el grafiti, se requiere que el código penal del gobierno del estado, lo tipifique como delito grave y en el ámbito municipal, que haya una coordinación entre la dirección de seguridad pública, el jurídico y el agente del ministerio público, para no dejar libre a los menores en las Primeras 24 horas, exigir que los padres de familia paguen una multa y reparen el daño del bien afectado.
Al advertir que el grafiti es muy difícil de erradicar, pues se trata de un problema mundial, el encargado del centro Tutelar para Menores Infractores, Alfredo Medina, comentó que lo ideal será que esta actividad sea tipificada como delito grave.
Aunque en el caso de Puerto Vallarta hace varios años, ya había una estricta coordinación entre la DSPM, el jurídico de esa dependencia y el agente del ministerio público, para no dejar libres de inmediato a los jóvenes menores de edad cuando son sorprendidos “in fraganti” realizando grafiti en detrimento de edificios públicos, privados y escuelas, principalmente.
Entrevistado al respecto de un tema que lacera la imagen de Puerto Vallarta y fomenta la inseguridad, el encargado de Centro Tutelar para Menores Infractores, destacó que en el papel la solución al grafiti se observa fácil, pero en la práctica es complicado.
Dijo que el grafiti es muy difícil de erradicar, es un problema mundial, la juventud se está manifestando en sus diversas gamas de expresión y esta es una de tantas.
Es difícil de erradicar, insistió, lo que sí hay que recalcar a la ciudadanía es la coordinación con la dirección de seguridad pública municipal, cuyo titular es Jorge Antonio García Rojas, y un servidor es el de complementar con el agente del ministerio público.
La forma en la cual la ciudadanía no se sienta lastimada de que los menores de acuerdo con la reforma en la ley, no puedan ser sancionados o perjudicados.
Lo que pasa es que a los jóvenes los detienes in fraganti, en ese momento, son menores de edad, el jurídico de seguridad pública lo pone a disposición del ministerio público para que haga la pertinente, pero sin embargo, como es un delito no grave, el MP en el término conducente los deja salir libre.
Incluso si hubiera querella contra el ofendido tendrían que poner a disposición a los padres de familia, porque no es sujeto el que afecta las fachadas.
Medina recordó que estaba aplicando un programa en coordinación con el director de seguridad pública y el MP, para que a la “antigüita”, los jóvenes estaban siendo puestos a disposición del jurídico en forma administrativa, pero se les mandaba llamar a los señores padres de familia, y no los dejábamos en libertad hasta que repararan el daño ocasionado a la morada.
De esta manera, se pudo bajar el índice de grafiti en el municipio de Puerto Vallarta.
– Entonces si es posible
– Si lo es pero tiene que haber un acuerdo, porque el MP tu le pones a disposición a los jóvenes pero como el delito no es grave los dejan ir
– Entonces habría un regidor que someter una iniciativa para un punto de acuerdo y que el grafiti sea considerado delito grave
– No, porque el delito grave se contempla en el gobierno del estado, a través de su código
– Pudiera haber un punto de acuerdo del pleno del ayuntamiento
– Te estoy diciendo que es del estado, pero pudiera ser una oportunidad, en el municipio podríamos empezar a presionar al estado
El funcionario arguye que bien podría funcionar la detención de las 24 horas contra el menor infractor, en tanto se presenten sus padres de familia y reparen el daño.
Desafortunadamente como ahora todo es conforme a derecho, tiene que ser mediante el ministerio público, pero solamente los declara y los deja ir, por lo que no se repara el daño.
“Voy a tratar de hacer una iniciativa desde el ámbito municipal, es decir, un acuerdo para que sea del interés de un diputado y lleve el caso al congreso del estado”, refiere Alfredo Medina.
Se deberá tener una efectiva coordinación entre el director de seguridad pública, el jurídico y el agente del ministerio público, para castigar al infractor y que el daño sea reparado.
Ver la vialidad de que el daño sea reparado, aplicar sanción económica, porque a la gente le cuesta mucho gastar dinero en pintura, pintar y que al otro día amanezca con grafiti.
Además existen otras opciones como es el hecho, de buscar espacios para reencauzar a quien comete grafiti, darles lugares para que expresen alguna manifestación artística y no delinquir.
La iniciativa debe ser de los organismos estatales en torno a las figuras legales y de los códigos, la ley de prevención nueva por ejemplo, aterrizarla y desde el municipio en la búsqueda de espacios.
Señaló finalmente que el grafiti es un problema mundial y en cada rincón buscarse las soluciones de espacios, aquí tendrá que ver también el papel de la iniciativa privada.