* Aprueba Cabildo Códigos de Ética y Conducta de funcionarios municipales sin dictámenes de Comisiones Edilicias. No contienen mecanismos sancionadores. Se aprobó incompleto solo por cumplir con disposiciones de la Ley Anticorrupción so pena de no recibir el municipio recursos federales. Se hizo de manera irregular violentando el marco jurídico, en este caso la Ley Municipal para el Estado de Nayarit
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
La Dirección de Planeación puso a consideración de Cabildo del IX Ayuntamiento, Códigos de Conducta y Ética para funcionarios municipales para su análisis y aprobación en su caso. El licenciado, Gerardo Aguirre, analista de esta dirección, explicó que estos códigos norman las disposiciones legales para que cada funcionario asuma con criterio y en base a la norma jurídica toda actuación que haga.
Señaló que la transformación de la administración pública no se da con buenas intenciones, sino mejorando los marcos jurídicos de actuación de los funcionarios para que no actúen con discrecionalidad, sino que se ciñan a lo que marca la ley y a lo que deben hacer en función del marco jurídico. Tanto el código de ética como el código de conducta dan certidumbre al ciudadano acerca del quehacer del servidor público.
Da pauta y da norma para que las decisiones se tomen en un marco legal y también evitar en lo sucesivo las observaciones que pudiesen derivar de una conducta indebida y que se traducen en observaciones a través del órgano de fiscalización o a través de la Contraloría interna. En esa medida se disminuye el estar incurriendo en conductas indebidas y se logra que la ciudadanía confíe más en su gobierno, ese es el fin de esta norma.
Además, dijo el funcionario municipal, la federación en el mes de mayo 2015, los diputados y senadores que conforman el Congreso, dieron pauta y aprobaron la nueva Ley Anticorrupción y esta ley indica que todo aquel que ejerza recursos federales debe tener modernizado su marco jurídico, de lo contrario no recibe y no va a recibir ya, recursos federales. En esa medida (de aprobarse los códigos) el municipio también se actualiza con las disposiciones federales y evita que dichos recursos no lleguen, advirtió.
Al respecto, el regidor, Ismael Duñalds, comentó que aprobaría dichos códigos e hizo hincapié que era necesario para tener acceso a los recursos federales, sin embargo, dijo, que más allá de estos códigos los funcionarios municipales debían tener este marco de conducta, pero no lo hacen y la muestra está, dijo, en las observaciones que el Órgano de Fiscalización ha hecho, donde queda claro algunos funcionarios no se han manejado con ética y ellos como regidores han dejado mucho de hacer en esta responsabilidad para que la credibilidad de la ciudadanía en el gobierno de veras sea efectiva, porque los funcionarios que así actúan no les pasa nada, el órgano hace observaciones, pero al cabo se subsanan, se arreglan y no pasa nada y siguen haciendo lo mismo o peor que administraciones anteriores.
Por su parte, el regidor, Otoniel peña, hizo la observación sobre la escueta elaboración de los Códigos que además no establece sanciones y sobre el hecho de que estos documentos no hayan sido turnados a las comisiones edilicias correspondientes en el ánimo de presentar un documento más completo.
La explicación que recibió por parte de Gerardo Aguirre, es que esos códigos solo eran enunciados que no suplen a las leyes. Ejemplificó que si un funcionario incurre en una falta dentro del código de ética o de conducta, inmediatamente se le aplica la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo que dijo que estos códigos eran solo una guía para que tanto el funcionario como el ciudadano sepan sus límites, por eso son enunciativos y según explicó, todos los códigos de los municipios del país que cuentan con ello, son enunciativos y se basan en que existen leyes superiores las cuales se aplican una vez que exista una falta o responsabilidad administrativa o jurídica.
Y aunque el regidor, Otoniel Peña, insistió, el alcalde, José Gómez, comentó que prácticamente se había presentado para su aprobación. Y a petición del alcalde, Gerardo Aguirre, justificó que la mayoría de municipios habían sacado estos códigos como decreto administrativo por el presidente municipal y que eran pocos los Ayuntamientos que lo habían subido a Cabildo, pero si señaló que las propuestas de mejorar se podían dar en el futuro. En este punto, José Gómez, reconoció que efectivamente los asuntos de su iniciativa y las direcciones municipales no se estaban llevando a comisiones, pero que a partir de esta fecha se les invitaría, dijo, no sin antes mencionar que no había iniciativas por parte de las Comisiones.
Finalmente, aunque los regidores, Ismael Duñalds y Otoniel Peña, hicieron sus observaciones, junto con los demás regidores, votaron a favor de aprobar los códigos sin más comentarios al respecto.
Por otra parte, cabe hacer mención que al revisar códigos de ética y conducta de funcionarios de otros municipios, encontramos el Código de ética de los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Cuernavaca y sus Organismos Descentralizados, el cual está estructurado de otra manera y cuenta con un Consejo de Honor y Justicia de Ética Pública, en quien descansa la responsabilidad de decidir si se ha infringido la norma que se redacta y actuar en consecuencia; no contener mecanismos sancionadores, provoca codificaciones estériles.
Así justifica el Cabildo de este municipio dicho Consejo.
Entrevistado al respecto, el abogado, Enrique Téllez, que estuvo presente en la Sesión de Cabildo, señaló que efectivamente, la observación que hizo el regidor, Otoniel Peña, fue clara y oportuna, porque efectivamente, al no haberse turnado a Comisiones, se estaba violentando el marco jurídico, por lo tanto, dijo, se aprobaron códigos de ética y conducta, pero a la vez violentando la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, lo que muestra, dijo, la ignorancia de todo el Cabildo y la irresponsabilidad de sus asesores, puesto que dichos códigos, además están incompletos al no contar con mecanismos sancionadores, por lo que se puede deducir, dijo, que prácticamente quienes están legislando son las direcciones municipales y no los regidores.