*Contrató una empresa privada para que se encargue de la operación digital, aunque ya tiene personal para ello…
CIUDAD DE MÉXICO.
Aunque tiene un área de profesionales que le brinda el mantenimiento y operación de sus sistemas digitales, el Senado optó por contratar a una empresa privada para que le haga estos servicios, con un costo de 25 millones 106 mil pesos, como parte del proceso de mejorar su trabajo interno.
En la relación de contratos firmados por el Senado entre abril y junio de este año, se observa que la empresa Consultoría y Aplicaciones Avanzadas de ECM, SA de CV, es la encargada de “implementar los proyectos de gestión digital”, sin especificarlos.
Esta empresa fue contratada por un periodo de tres años, pues el contrato está vigente desde el 12 de abril de este año hasta el 11 de abril del 2019; es decir, el actual Senado concluirá sus labores y los integrantes de la LXIV Legislatura todavía tendrán este servicio por ocho meses más.
El Senado tiene una Dirección General de Informática y Telecomunicaciones, que hasta los primeros meses de este año fue la única responsable de todos los procesos de digitalización del Senado, que datan de tres lustros atrás; la operación de la página en internet, así como la conversión de documentos históricos, versiones estenográficas y el sistema de información eran parte de sus responsabilidades, así como la atención técnica de las computadoras, impresoras y el resto de equipos informáticos.
El organigrama oficial del Senado permite ver que su Dirección General de Informática y Telecomunicaciones tiene diversas áreas de atención. Sistemas Informáticos, Soporte Técnico, Infraestructura Informática y de Comunicaciones, Administración y Desarrollo de Sistemas, Infraestructura Informática, Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado.
Pero a pesar de estos recursos humanos, el Senado optó por contratar a la empresa privada por un total de 25 millones 106 mil 808 pesos, de los cuales 21 millones 643 mil 800 pesos es el costo del servicio y tres millones 463 mil ocho pesos son del IVA.
Ésta es la segunda vez que el Senado optó por una empresa privada para que realice tareas que se hacen por instituciones públicas, ambas durante la presidencia de Roberto Gil, pues el año pasado pagó 20.8 millones de pesos para que una empresa realice el monitoreo del uso de los tiempos oficiales que le corresponden, a nivel nacional, a pesar de que ese monitoreo lo realiza ya la Secretaría de Gobernación, la cual le entrega un reporte periódico.
En los últimos meses ha sido posible observar que el Senado puso en operación pantallas digitales en diferentes puntos del Senado. Estas pantallas sustituyeron los espacios que utilizaban los trabajadores, autoridades administrativas y senadores para poner anuncios de foros, sindicales, circulares y hasta avisos de renta de departamentos.