El Papa viene a San Cristóbal a ver a los indígenas, no a políticos o amigos”

*Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, sostuvo que, en su próxima visita a nuestro país, el…

Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, sostuvo que, en su próxima visita a nuestro país, el Papa Francisco comerá platillos mexicanos muy sencillos con ocho indígenas de la región.

Dicho encuentro, reveló, no estaba contemplado en la agenda del Sumo Pontífice, pero cuando personalmente monseñor Arizmendi Esquivel lo sometió a su consideración, “el Papa aceptó encantado de esa posibilidad”, dijo.

En este mismo sentido, resaltó que el Papa Francisco “tiene sus prioridades y no viene a México a ver a sus amigos -como el arzobispo de Tlalnepantla, el obispo (Carlos) Aguiar-, o a reunirse con políticos. Viene, fundamentalmente, por los indígenas”.

“El Papa viene para todos, viene para tender puentes de integración social, humana y eclesial de todas las personas, pero también dando especial prioridad a todas aquellas personas que han sido mucho muy excluidos, que son los indígenas”.

A su vez, monseñor Eugenio Lira Rugarcía, coordinador general de la visita del Papa Francisco a nuestro país, puntualizó que durante la visita papal al estado de Chiapas, sostendrá un encuentro con 90 mil indígenas.

Puntualizó que el mayor encuentro con la gente será en Ecatepec, Estado de México, en donde se estima que la afluencia de personas será de 300 mil personas.

Arizmendi dijo que en la reunión con los ocho indígenas el Papa comería arroz blanco, carne asada, o pescado al vapor, alguna verdura al horno, e incluso pollo con champiñones “que ya lo sometimos a la consideración de la gente del Vaticano, y sí les gustó mucho”.

Sobre el reducido número de indígenas que tendrán acceso a la misa, el obispo Felipe Arizmendi reconoció que muchos de ellos enfrentan la imposibilidad económica de poder trasladarse de sus lugares de origen por la falta de recursos, eso nos comprueba la pobreza existente, “no es que no quieran, todo mundo querría, pero es por falta de recursos económicos, y obviamente no les vamos a estar regalando el pasaje, así como los boletos son gratuitos, pero no les vamos a dar para no crear más dependencias”, dijo.

En su visita a Chiapas, el Papa se encontrará con una región en donde se tiene el menor porcentaje de católicos del país, ya que mientras en todo el territorio nacional se han declarado católicos el 86 por ciento, en Chiapas lo son apenas el 58 por ciento, es decir, 30 puntos porcentuales de diferencia, por muchas razones históricas, reconoció Arizmendi Esquivel.