Ejidatarios Repudian Ameyalco, Critican Está Mal Sustentado

* Esteban García Aréchiga, jefe de fomento agropecuario, asegura el proyecto está mal sustentado, ejidatarios lo repudian en este contexto

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Esteban García Aréchiga, jefe de fomento agropecuario, asegura que los ejidatarios repudian el proyecto Ameyalco, porque en las actuales condiciones no se ha hablado con claridad, está mal sustentado.

García Aréchiga, señaló en entrevista que geográficamente los promotores no han dado la información exacta, lo que se esconde es que con las obras que se pretenden de este proyecto, traerán consigo construcción de caminos, lo que por lo menos de inicio afectará la montaña.

De acuerdo con la lamina del proyecto que nos presentaron los promotores del complejo Ameyalco, dijo Esteban García Aréchiga, jefe de fomento agropecuario, que de inmediato se les cuestionó, ya que establecieron estaba en colindancia con algunos ejidos y pequeñas propiedades.

Mencionaron ejido Jorullo, del río Cuale y de Puerto Vallarta, de manera tal que se les expuso lo que nosotros teníamos de la real ubicación, pues no existe tal terreno refiere.

En esa zona la colindancia del ejido Puerto Vallarta, es el del Jorullo.

Es decir, no existen tales propiedades, si se hubiera dado determinado error en la certificación de los ejidos no dejaría de ser eso.

Agregó, lo que vale no es la certificación, sino el plano del ejido.

Esteban afirma que geográficamente no se ubica el lugar exacto donde estaría el proyecto denominado Ameyalco, que incluye villas y cabañas.

Ameyalco está proyectado en el ejido Puerto Vallarta, “lugar en el que se dan las condiciones para preservar la montaña tras los apoyos de programas del gobierno del estado”.

Es uno de los polígonos que como gobierno municipal presentaron para, estos programas de preservación.

El cual se ofertó en el contrato para su protección.

El funcionario recomendó que en estas condiciones los promotores y quienes deban dar los permisos, se esperen a que se aclaren todas las dudas, que pudiese haber al respecto.

Dijo que es de repudiarlo en este momento totalmente, en especial, porque cualesquier desarrollo que deba hacerse de aquí en adelante ponderará en consideración todas las normas y definiciones que se den en protección de la montaña y del medio ambiente.

Aquí, se les señalaron inconsistencias, porque los promotores tendrían que abrir caminos que impactarían demasiado al medio ambiente.

Eso ni como ejido se permitirá, porque ya se está más que negociar, se tiene un compromiso con la sociedad y la comisión nacional forestal, Conafor, la protección de la montaña.

Lo que iría en contra de perturbar caminos donde dijimos afectará.

Es un proyecto más contemplado, mal proyectado, calificó.

No basta con que se socialice el proyecto, tendría que reducirse en gran medida, porque en la dimensión donde se proyecta de parte de los empresarios se menciona, una afectación en una zona de 30 hectáreas.

Sería una afectación considerable.

Se hablaba incluso de un crecimiento posterior, dijo Esteban García Aréchiga, por lo que las cosas no han sido claras de parte de los promotores.