Ciudad de México • El Pleno de la Asamblea Legislativa aprobó por mayoría regresar a la Comisión de Salud y Asistencia Social el dictamen de la Ley de Gestación Subrogada, que había sido admitido el 8 de diciembre, con las observaciones hechas por el GDF, que permitían a toda mujer ofrecer su útero a cualquier persona que desee tener hijos, sin importar su estado civil, sexo, orientación sexual, o si es fértil o no.
No obstante, la noción suspensiva de ley fue promovida por el Grupo Parlamentario del PAN y apoyada por el Verde Ecologista y el PRI, con el argumentó de que ese dictamen contenía observaciones hechas por el Gobierno del Distrito Federal entregadas fuera de tiempo violando la Constitución, el Estatuto de Gobierno y la Ley Orgánica de la ALDF.
El diputado Carlo Pizano, en representación de los diputados del PAN, recordó que la Ley de Gestación Subrogada fue aprobada por el Pleno de la ALDF el 30 noviembre de 2010 y se envió al GDF para que realizara observaciones teniendo 10 días hábiles para ello, pero las entregó nueve meses después.
Pizano argumentó que su oposición no se debe a una cuestión moral, sino a una cuestión legal, porque se violan las normas establecidas, lo anterior porque en la ley sin observación la ley sólo era para parejas infértiles, y con las modificaciones se abría la posibilidad para cualquier persona.
En la ley, sin observaciones, se indicaba que aplicaba para que parejas con problemas de infertilidad recurran a una mujer para que geste a su hijo.
“Logramos convencer a la mayoría de los diputados, aunque fue por un solo voto, de que no podíamos dictaminar ni aprobar algo que viola la Constitución”, indicó el asambleísta panista.
“En términos del Reglamento Interior de la Asamblea el dictamen de ley se regresa a comisiones y éstas tendrán que tener en consideración los argumentos vertidos en el Pleno, para regresarle el documento al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, dándole la instrucción que en términos de la Constitución y el Estatuto de Gobierno, publique la Ley de Gestación como se aprobó el año pasado”.
La argumentación de rechazo fue aprobada por 22 votos a favor y tuvo 21 en contra, de la bancada perredista.
En las reformas hechas por el Gobierno se establecían también obligaciones y derechos precisos tanto para la madre gestante, además de que brinda certeza jurídica a los padres solicitantes.