- El presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia, espera que las iniciativas ante el congreso de Jalisco, terminen con estas prácticas peligrosas
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Diplomados médicos “pirata”, son un grave peligro social, denuncia Felipe Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia, AMEG, quien aseguró espera que avancen las iniciativas ante el congreso de la unión, mismas que contemplan sanciones importantes.
Lo anterior dijo en Puerto Vallarta, con motivo de la inauguración XXXVIII de la reunión nacional de AMEG, la cual fue inaugurada por el secretario de salud federal, José Ángel Córdova Villalobos.
En su intervención Zamarripa habló que actualmente la asociación cuenta con 1, 100 socios de la especialidad, representados a lo largo del país.
Nunca se hubieran imaginado los alcances de los ideales sembrados hace varios años.
40 años, 33 ex presidentes y hoy con la presencia del secretario de salud nacional, José Ángel Córdova Villalobos, como parte de nuestra historia médica, dan un realce a esta XXXVIII, reunión nacional de la AMEG en el centro internacional de convenciones en Puerto Vallarta.
Este domingo, dijo concluyo de manera magistral, el curso de posgrado.
Año intenso de mucho trabajo, reuniones regionales y autoridades de primer nivel.
Reuniones mensuales y la culminación con este encuentro.
Evento en Puerto Vallarta donde se mostrarán los últimos avances en materia de endoscopía.
Aunado a esto contamos con todo el apoyo de diversos organismos médicos y entidades de gobierno.
Al hacer uso de la voz, dijo Zamarripa, que México cuenta con un poco más de 1, 200 médicos endoscopistas, con entrenamiento formal.
Con una relación de un médico de esta especialidad por cada 100 mil habitantes.
Cifra nada alentadora, hace falta mucho por hacer, somos pocos no cubrimos las necesidades de México.
Hay más doctores de endoscopia, que endoscopistas formales altamente capacitados.
Esto aunado a otros factores, como la creación de cursos “piratas” y diplomados que crecen y se multiplican, la enseñanza sin fundamento científico alguno.
Pero que se espera que con las iniciativas ante el congreso, enviadas por las distintas academias en su conjunto y diversos consejos que con estas mañas prácticas que se pueden volver un grave problema social médico, se acaben de una vez por todas.
La calidad y seguridad son ejes fundamentales en la disciplina médica que nos reúne hoy aquí.
Esta acción médica debe realizarla, por parte de personal altamente capacitado, dijo.
Dijo finalmente que este es el máximo evento académico, podemos decir que nos sentimos satisfechos por los logros obtenidos.