CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- Un total de 15 instalaciones clandestinas de comunicación utilizadas por grupos delincuenciales en los estados de Tamaulipas y Veracruz fueron aseguradas y desmanteladas por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar); de acuerdo con la dependencia federal, las redes presuntamente transmitían comunicaciones de Los Zetas.
En un comunicado de prensa emitido por la institución, destaca la localización de una torre con más de 50 metros de altura, instalada en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.
La Semar dio a conocer que en Tamaulipas fueron dos equipos de comunicación los asegurados, los que presuntamente servían al grupo delincuencial.
Primero fue detectado dentro de un terreno baldío un camper abandonado, donde el personal naval detectó una repetidora UHF digital, que permanecía encendida y en funcionamiento.
En tanto, en la carretera nacional Monterrey-Nuevo Laredo se localizó una antena de 50 metros de altura con una repetidora analógica. “Por lo anterior, el personal naval procedió a desconectar y neutralizar los sistemas de cableado, quedando pendiente el desmantelamiento de la torre debido a sus dimensiones”, informó la dependencia
federal.
Posteriormente fue desmantelada la torre, dejando con ello imposibilitados nuevos intentos de que otros equipos se conecten para transmitir información, señaló la Secretaría de Marina.
Cabe destacar que las autoridades no informaron la ubicación exacta donde fueron localizadas dichas redes de comunicación en el estado de Tamaulipas.
Estas acciones se suman a otras realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Tamaulipas durante marzo pasado, cuando aseguró cinco antenas de transmisión, una repetidora y una fuente de poder.
Además, en diciembre de 2011, también personal militar localizó y decomisó tres antenas, dos fuentes reguladoras de voltaje, tres repetidores y dos duplexores.
Por otra parte, en el estado de Veracruz, colindante con Tamaulipas, personal de la Semar localizó y decomisó en la cima del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, 13 instalaciones de comunicación no autorizadas, en las que se aseguraron cinco repetidoras VHF, dos repetidoras UHF y dos paneles repetidores, además de seis radios VHF, tres radios UHF y seis antenas, entre otros artículos.
Este es el segundo golpe a los sistemas de comunicación de la delincuencia organizada, en septiembre del año pasado se llevó a cabo un operativo en la zona norte y centro de Veracruz. Entonces, las autoridades desmantelaron una red de comunicación de Los Zetas en Pánuco, Tepetzintla, Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba, Naranjos, Tantoyuca, Poza Rica y también en el Cofre de Perote.
Aseguramientos recientes
En el estado de Tamaulipas la localización de instalaciones de comunicación clandestina es una constante:
30 de octubre de 2011
Elementos militares aseguraron en Tamaulipas diez antenas, seis fuentes de alimentación de energía, un transceptor, 12 rollos de acero, ocho repetidores, ocho dúplex.
Esa misma fecha, personal militar de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró, en Reynosa, Tamaulipas, 21 antenas, 22 repetidoras, 18 duplexores, 14 fuentes, ocho filtros y tres transceptores.
6 de noviembre de 2011
Personal militar localizó y aseguró nueve antenas receptoras y transmisoras, seis fuentes reguladoras de voltaje, seis repetidoras, cinco duplexores, dos radios tipo vehicular y un radio portátil, en los municipios de Hidalgo y Reynosa, Tamaulipas.
13 de noviembre de 2011
Soldados detectaron y decomisaron tres repetidores, tres dúplex y tres fuentes alimentadoras de energía.
8 de diciembre de 2011
En los municipios de Reynosa y Miguel Alemán, personal militar localizó tres antenas, dos fuentes reguladas de voltaje, tres repetidores, dos duplexores.
11 de marzo de 2012
Personal militar identificó y aseguró en Tamaulipas, cinco antenas de transmisión, una repetidora, una fuente de poder.
Área de desapariciones
El 12 de septiembre de 2011 Excélsior informó que en las autopistas Monterrey-Nuevo Laredo y Reynosa-Nuevo Laredo decenas de personas han desaparecido cuando circulaban en sus autos, sin dejar rastro.
En la mayoría de los casos, lo último que se supo de los desaparecidos es que cruzaron la caseta de Sabinas Hidalgo y que los detuvo un falso retén.
Este diario documentó cuatro hechos similares, ocurridos en 2010 y 2011.
Entonces, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, había 74 denuncias por secuestro en Tamaulipas y 37 por la misma razón en el estado de Nuevo León.