* Asegura el alcalde, José Gómez y el OROMAPAS que en dos meses se resolverá el problema de drenaje y empezará a trabajar la planta de tratamiento que nunca sirvió. Echo culpas a otras administraciones y a los propios vecinos que sabiendo que no había drenaje, le bajaban a la palanca del sanitario “yo le bajo aquí al baño, se va el agua y allá brota, ya no es mi bronca. Hay veces tenemos esa irresponsabilidad” les dijo.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Vecinos del Guamúchil, que no contaban con información por parte del OROMAPAS ni por parte del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, respecto de la obra que se pretende realizar en esta comunidad para resolver el problema del drenaje, atendidos por el regidor, Ismael Duñalds, se pidió una cita con José Gómez, para que les explicaran de qué se trata la obra y para cuando estaría lista, dado que de buenas a primeras el organismo operador del agua, canceló las descargas domiciliarias del drenaje lo que generó molestias e incertidumbre entre los habitantes de este poblado.
Luego de poner en contexto sobre la inconformidad de los vecinos que por falta de información se generó en el Guamúchil, por parte del regidor, Ismael Duñalds, el alcalde, José Gómez, les hizo saber que la situación ameritaba un sacrificio de todos los habitantes debido a las fugas de aguas negras constantes, de las cuales, les dijo, ellos ya lo sabían, que el colector estaba colapsado y aun así estaban conectados y que por lo tanto, parecía “una irresponsabilidad nuestra y no es irresponsabilidad nuestra, sino prácticamente es de saber y conocer que no existe la infraestructura y hay que hacer un esfuerzo para construirla y sobre eso tenemos algunas medidas preventivas de las que les estaremos platicando” Luego pidió al ingeniero, Gabriel Ávalos, director del OROMAPAS, informara sobre la obra.
El funcionario municipal, explicó que el drenaje ya tiene muchos años en esa situación, luego mostró un plano que registra las infiltraciones a la red del drenaje que está sobre el cauce del arroyo que colinda con esta comunidad y explicó que existe un punto crítico donde está colapsado, por lo que el agua del arroyo se mete al drenaje, mismo que desde que se construyó paso el problema. Por este motivo, dijo, se decidió cancelar las descargas porque todos sabiendo que estaba sucediendo esto, estaban conectados.
Luego mostró otro plano con el que explicó cómo se iba a trabajar. Los pozos de visita que están sobre el cauce y que son 11, según el plano, señaló que se tendrían que elevar para que el arroyo a la hora que crezca no se meta y se tienen que rellenar de cemento. También se rehabilitará la planta de tratamiento que “nunca ha funcionado” para que todo el proyecto quede concluido al cien por ciento.
Reiteró, José Gómez, que el problema viene de otras administraciones con una inversión de una planta de tratamiento y línea de drenaje que no sirvió, porque inmediatamente se empezó colapsar, a tener mezcla de aguas negras con las aguas de escurrimientos naturales en tiempo de lluvia “no sé cuánto haya costado la planta de tratamiento pero no sirvió y se está haciendo este esfuerzo para vida de arreglar las cosas bien significa que no debemos de tener nosotros ahorita ese flujo de aguas negras para vida de poder crecer los pozos de visita, si no me equivoco como se ven en el arroyo del Indio, crecerlos para evitar que cuando llueva se meta el agua al drenaje y lo vuelva a colapsar o a hacer esa contaminación y que la planta de tratamiento también funcione, está dentro del proyecto de rehabilitación y reconstrucción”. En este sentido, el alcalde mencionó que en máximo dos meses la obra estará terminada y en los domicilios donde no hay fosa séptica, se les apoyará con la construcción y si se llena, se les desazolvará.
Por su parte, los vecinos, les aclararon al alcalde y al director del OROMAPAS, que la planta de tratamiento si funcionó, pero solo pocos meses, porque la corriente del arroyo se llevó la tubería y el OROMAPAS no lo reparó. Y finalmente, el alcalde, les dijo “Hoy, todo el pueblo debe de reconocer que estamos trabajando por evitar un problema de 110 descargas de las cuales 95 funcionan bien y 15 no y que ese esfuerzo nos a beneficiar a todos”
Aprovechó el alcalde para decirles que hay cerca de medio millón de pesos de adeudos en esa comunidad “y si sacáramos la lista a poco muchos de aquí… pero no se trata de eso, a lo mejor muchos de los de aquí tienen muchos meses de adeudo y tenemos que ser conscientes que los pagos que nosotros hacemos de un servicio, de un impuesto de una contribución, como compromiso social es a cambio de obras y buen servicio, eso queremos ofrecerles para estar en condiciones y además con la calidad moral de poderles decir, contribuyente cumple con tus obligaciones”.
El regidor, le hizo saber al alcalde, que el motivo de dicha reunión fue porque no se tenía la información que se estaba dando, incluso, dijo, durante la reunión que se sostuvo en la plaza del poblado, el funcionario del OROMAPAS que asistió no sabía sobre esta obra que en ese momento se estaba presentado. Y le recordó que la planta si se entregó funcionando, se afectó y no se reparó, luego José Gómez, le recordó que él había sido regidor cuando se hizo la obra de la planta de tratamiento con Héctor Paniagua Salazar, entonces el regidor le dijo –sí, así es, pero yo no soy quien hace los proyectos de obra presidente y yo no estoy descalificando lo que nos estas diciendo aquí, discúlpame, yo la acepto con todo gusto y que bueno que así se vea y que bueno que en dos meses el asunto queda solucionado para beneficio de todos los que ahí viven y de todo el municipio, porque efectivamente, la contaminación nos pega a todos, como bien lo dices”.
Luego el alcalde recriminó a los vecinos porque sabían del problema y seguían bajando la palanca del sanitario “con todo respeto les voy a decir algo, -yo le bajo aquí al baño, se va el agua y allá brota, ya no es mi bronca. Hay veces tenemos esa irresponsabilidad”.