*Un dictamen de la Asamblea Constituyente los considera “seres sintientes”…
CIUDAD DE MÉXICO.
Una Agencia de Protección Animal empezará a funcionar a partir del 2017 en la Ciudad de México. Se trata de un organismo que fue aprobado por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México e impulsada por defensores de los derechos de los animales, como la constituyente del PRD, Elena Chávez, quien también impulsó el tema en la Asamblea Constituyente, donde la Comisión de Carta de Derechos publicó el dictamen donde se considera a los animales como “seres sintientes” cuyos derechos deben protegerse.
Mientras estábamos en el Constituyente –que empezó a sesionar el 15 de septiembre–, ya estábamos haciendo trabajos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para garantizar la protección de los animales. ¿Cómo?, a través de una Agencia de Protección Animal, que fue aprobada por unanimidad en la ALDF, aunque el nombre original era Instituto de Atención Animal Autónomo”, dijo Chávez en entrevista con este diario.
Aunque la ALDF aprobó originalmente la creación de dicho instituto el pasado 27 de octubre, cuando el tema fue revisado por la oficina del consejero jurídico de la ciudad de México, Manuel Granados, “allí no se aceptó que fuera un órgano autónomo y en las negociaciones que se hicieron se definió que quedara como una agencia de protección animal a nivel secretaría, con facultades para poder actuar y aplicar políticas públicas de protección a los animales”.
Según Chávez, la creación de esta Agencia de Protección a los Animales debe ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México antes del 22 de diciembre.
Entre sus facultades estaría generar “una política pública constante de esterilización; eso nos va a ayudar a controlar la sobrepoblación que hay en las calles y a crear políticas que tiendan a evitar el abandono, porque es terrible lo que pasa con la gente que adquiere un gato o un perro y en un mes lo echan a la calle”.