“Con las leyes de la capital alcanza para castigar al pederasta”

*De acuerdo con el abogado de los padres de familia del Kínder Matatena, Víctor Carrillo, a partir de las leyes del Código Penal de la Ciudad de México…

De acuerdo con el abogado de los padres de familia del Kínder Matatena, Víctor Carrillo, a partir de las leyes del Código Penal de la Ciudad de México se tienen elementos suficientes para mantener en la cárcel a Rafael Duarte, presunto depredador sexual de al menos tres pequeños.

Asimismo, asegura que detrás del abuso sexual del llamado Tío Rafa existe una red de pornografía infantil, pues los testimonios de los pequeños recabados por la PGJDF en sus primeros peritajes refieren la existencia de una cámara justo en los momentos en que los menores se encontraban a solas con él. Una computadora se encuentra ya bajo resguardo de la policía cibernética.

En voz de algunos de los padres de los niños del kínder Matatena, además de que se haga justicia por lo sucedido a sus hijos, la autoridad de la ciudad de México debe llevar a cabo una profunda revisión del personal que labora en estancias infantiles, jardines de niños y otras instituciones, sean públicas o privadas, para garantizar que lo sucedido en el kínder Matatena no se repetirá.

Por su parte, la diputada María Cristina Jiménez, legisladora federal del Partido Acción Nacional, promueve, desde el Congreso, la creación de una herramienta que ha sido exitosa en los Estados Unidos, que es la creación de un Registro Nacional de Ofensores Sexuales, esto permitiría dar un seguimiento legal y certero de los depredadores sexuales.

A decir de Martha Cristina Jiménez, todo está en manos de los diputados de San Lázaro para que aprueben esta propuesta de reforma de ley.

Para Rosario Alfaro, directora de Asexoría, las instancias de gobierno se han dado cuenta de que el abuso sexual es un problema grave y real y es definitivamente, un tema que no se debe descuidar.

“Las víctimas de abuso sexual presentan secuelas emocionales graves, no solo en el ámbito sexual, sino en la esfera de la autoestima y la capacidad para relacionarse, las víctimas de los depredadores sexuales se desconectan de su propio cuerpo y viven relaciones de pareja abusivas, conflictivas e inestables”

Para ayudar a resolver el problema del abuso sexual, propone Rosario Alfaro, una parte importante sería unificar los criterios de la aplicación de las leyes, todos los códigos penales de los estados de la República difieren en la forma en que se castiga a un depredador sexual.

Además de lograr una homogenización de las leyes, también ayudaría mucho a los afectados que existiera una sola forma de realizar este tipo de denuncias ante el Ministerio Público, pues en su afán de modernizar los procesos y la administración de justicia, se ha generado una burocracia lenta y poco efectiva.

ATROCIDAD EN CLASE MEDIA. Dice Rosario Alfaro, directora de Asexoría, que la detención de Rafael es un avance importante en lo relacionado al seguimiento y condena de los casos de abuso sexual en nuestro país, en el caso de Matatena mucho ayudó que los papás pertenecieran a la clase media y que de alguna forma su preparación empujó todo el proceso que llevó a la detención de Rafael Duarte, pues se acercaron a los medios de comunicación, llevaron sus demandas a la radio, al periódico y a la televisión y eso, de alguna forma, ejerció presión a la autoridad.

Pero, indica, el caso Matatena es sólo la punta del iceberg, pues no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país hay muchos más casos, nos hace reflexionar a todos, primero a un análisis de en qué condiciones trabaja el sistema de procuración de justicia y también de cómo está el problema a nivel nacional, Rosario Alfaro argumenta que la defensa de los derechos de los niños en México no existe como tal, no hay espacios en donde los niños se puedan expresar y mucho menos defender.

El caso empezó con la denuncia en torno a un niño, subió a tres en las primeras semanas y ahora se habla de nueve víctimas en las denuncias formales. Extraoficialmente se habla de muchos más, en lo que sería el caso de pedofilia más grave en la capital del país.

Rosario Alfaro señala que el sentido de la educación sexual debería redefinirse, debería tener una perspectiva integral, no debe haber vacíos educacionales en casa, en la escuela, en el gobierno y sobre todo de cómo debe ser un proceso adecuado en casos de abuso sexual, de cómo una denuncia debe convertirse en un justicia, no se le debería cuestionar a la víctima se debería cuestionar a la persona que se acusa, concluyó la directora de Asexoría.

José Armando de Anda, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, asegura que el marco legal del abuso sexual en México es el adecuado, pues define las conductas sexuales ofensivas de manera precisa, “no hay vuelta de hoja ni espacio para interpretaciones” asegura, gracias a esta redacción de las leyes que condenan este tipo de delitos, el juzgador tiene la oportunidad de definir con precisión y condenar de manera atinada la conducta a perseguir.

De acuerdo con la OCDE, alrededor de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México, de los cuales únicamente el 2.0 por ciento de los casos se conocen en el momento que se presenta el abuso.