- Experto investigador en Geofísica de la UNAM señaló «los desastres naturales no existen, hay desastres construidos y provocados por el hombre».
Por Paty Aguilar
“La alcantarilla que cruza la carretera estaba bloqueada desde que iniciaron las lluvias, Protección Civil lo sabía, pero nadie hizo nada, el agua hizo presa y debido a las incesantes lluvias que se presentaron la represa se llevó parte de la carretera, la comunidad de La Compuerta y carcomió casi 100 metros de cinta asfáltica poco más adelante, los pobladores se salvaron de milagro” señaló don José Cruz, vecino de Sayulita que por esta zona tiene parcelas.
Los daños a esta comunidad, así como a Patzcuarito y Patzcuaro, pequeños poblados aledaños a este río y el arroyo La Compuerta, fueron cuantiosos para varías familias, en algunos casos sus casas se las llevó la creciente, en otros las dejó resquebrajadas y en otras, el lodo cubre su interior hasta casi un metro de altura, generando la pérdida total de sus muebles.
Este sábado, informamos sobre el estado que guarda esta carretera, pero entrando por la comunidad de Higuera Blanca, sin embargo, el recorrido que hicimos otro día por el lado de Sayulita, nos mostró un panorama desolador; la carretera carcomida en casi cien metros y más adelante como a 300 metros, el Río La Calera, luego de hacer represa durante varias semanas porque la alcantarilla se bloqueó, la crecida del río de la semana pasada arrasó con un buen tramo de la carretera, poco más de 20 metros.
Hasta el momento los daños todavía son incuantificables, sobre todo en lo que respecta a la carretera estatal que la SCT tiene bajo su mantenimiento. Se trata de una carretera estratégica que en los últimos años no ha sido valorada en su real dimensión dada la conexión directa que tiene desde la carretera 200 hasta el destino turístico de Punta de Mita, donde están construidos hoteles de primer nivel como el Four Seasons y el Saint Regis.
En información que se publicó en el periódico El Universal, el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Carlos Chaparro, señala que los deslizamientos, caídas de cerros y flujos de lodo se deben a la falta de conocimiento y exhortó a las universidades a trabajar en la atención de los deslizamientos y hundimientos a causa de las lluvias. Señaló que «los desastres naturales no existen, hay desastres construidos y provocados por el hombre».
Tales aseveraciones las mencionó al presentar su ponencia «Fenómenos, remoción en masas, fenómenos naturales o atípicos” motivada por los recientes daños que sufrió el estado de Chiapas en este rubro. Además afirmó «Lo que hay que entender es que los derrumbes todo desestabilizan, siempre quedan bloques que van a volver a caer, los deslizamientos de los cerros, los derrumbes en carreteras serán permanentes, las vías de comunicación a veces se construyen sobre suelo frágil», advirtió.
En lo que toca a Nayarit, esta catástrofe que por supuesto no se compara con los daños sufridos en estados del sur, debe llevar al gobierno estatal y federal a revisar todo el sistema carretero de la entidad y tomar las debidas precauciones en las nuevas carreteras que ya están programadas; Nuestra vida lo vale.