Colegio de Abogados Exhorta Mejores Gobiernos Municipales

* El colegio de abogados costa norte de Jalisco, A.C. promueve una serie de acciones para que la próxima administración que presidirá Arturo Dávalos sea transparente, actúe en un marco de legalidad, sea transparente y sesione cuando menos una vez por mes.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

El Colegio de Abogados Costa Norte de Jalisco A.C. no quita el dedo en el renglón para exigir que los gobiernos sean cada día más transparentes, sesionen cuando menos una vez al mes y que los servidores públicos así como los regidores cumplan con los perfiles adecuados para desempeñar sus funciones, así como los jueces y abogados municipales.

En rueda de prensa, el licenciado Salvador López Aréchiga, presidente de este organismo, dio a conocer ante los medios una serie de acciones que esperan concretar con la nueva administración que encabezará a partir del primero de octubre de este año, el alcalde de movimiento ciudadano, Arturo Dávalos Peña.

Entre estas, destacan que por lo menos como lo marca la ley haya una sesión de ayuntamiento cada mes, que haya rendición de cuentas públicas de los ingresos y egresos económicos, informes de comisiones, castigos para quienes no cumplan como servidores públicos, mayor participación ciudadana y la creación de un nuevo reglamento orgánico municipal, pues el que trataron de reformar ni siquiera fue validado por ediles en sesión ordinaria de ayuntamiento.

Para llevar a cabo en la realidad estas y otras acciones, los abogados hoy en encuentro con los medios de comuncación, dijeron que deberán recabar mil firmas como respaldo a estas inquietudes, mismas que esperan presentar al gobierno municipal en el mes de enero del próximo año.

López Aréchiga dijo que serán tres meses intensos de convencimiento a los diversos actores sociales, estas labores para recabar las firmas, tendrán un espacio en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
«Pretendemos analizar el tema del reajuste del gobierno municipal, esto es, que por ejemplo para la elección o designación de los jueces municipales haya una convocatoria pública, para que estén los que tengan ese perfil y no sea por compromisos políticos».

«Para tener un equilibrio y acabar con el monoplio de poder, porque sino se entorpecerá de nueva cuenta el quehacer público».

Se cae en la omisión de datos, el no presentar informes de todo tipo principalmente el financiero, que no haya sesiones de ayuntamiento consecutivas o por lo menos una vez al mes como lo establece la ley. «Sabemos que sus funciones como gobierno y atender las demandas sociales es mediante los análisis en las sesiones, queremos una reforma de reglamento que este impida no haya sesiones al mes, que no haya excusas como ha venido ocurriendo».

De lo contrario se acumulan problemas sin que estos sean resueltos, que no haya opacidad en la información, sobre todo de finanzas. La idea es normar estos puntos y no haya excusa de los regidores para discutir proyectos de ley de ingresos, egresos, ellos son los primeros que deben tener la información de primera mano, cosa que no sucede hoy en día.

Ni siquiera reciben los datos oportunamente, dijo Salvador López.

Lo que queremos con esta reforma al reglamento orgánico es precisamente «evitar errores que en el pasado han afectado a Puerto Vallarta».

El objetivo de estas acciones que promueve el colegio de abogados es «equilibrar la función pública para que haya contra pesos en las decisiones que el alcalde en turno hace». Normar mecanismos para que estas situaciones no se vuelva a repetir, señalo Aréchiga.

El colegio de abogados exhorta al gobierno se apegue a la norma para la elección de jueces municipales y poner a los mejores perfiles en la dirección jurídica.