*Sin planeación, sin comunicación eficaz con el pueblo, el OROMAPAS tomó medidas preventivas para reparar drenaje del Guamúchil, pero ahora algunas casas habitación drenan aguas jabonosas sobre la calle principal y las casas que no tienen fosa, las familias tienen que ir a otros domicilios o literal, al monte…
Por Paty Aguilar
Otra del OROMAPAS, ahora en la comunidad del Guamúchil donde desde hace varios años tienen problemas con el drenaje porque este no fue conectado a la planta de tratamiento que tampoco se echó a funcionar, sin embargo, muchas casas clausuraron sus fosas y se conectaron al drenaje y así estuvieron por muchos años drenando sus aguas negras crudas al arroyo de la comunidad hasta que en los últimos meses se empezaron a presentar rebasamientos de registros y tubos reventados, esto desde el pasado temporal de lluvias cuando una fuerte corriente se llevó cuatro tubos dl drenaje que el OROMAPAS no sustituyó desde entonces.
Ante esta grave situación de contaminación de aguas negras en este poblado, el juez auxiliar, Abel Galván, mediante escrito girado al alcalde, José Gómez Pérez, del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, para solicitarle su intervención para reparar dicho drenaje y echar a funcionar la planta de tratamiento que se construyó durante el trienio de Jaime Cuevas Tello, el drenaje, según recordaron los moradores, se instaló durante la gestión de Héctor Paniagua, pero durante la gestión de Rafael Cervantes Padilla, ya no se continuó con este trabajo y ahora con esta administración de José Gómez, prácticamente tampoco nada se hizo a pesar de que en su momento se le hizo saber al OROMAPAS desde el año pasado que parte de los tubos del drenaje se los había llevado la corriente del arroyo y la demás tubería quedó azolvada completamente motivo por el cual las fugas de aguas negras se agudizaron.
Ante la insistencia de los habitantes del poblado para que se resolviera el problema, el OROMAPAS, con anuencia del alcalde, quien preside la Junta de Gobierno de este organismo operador del agua, decidieron tapar las descargas domiciliarias del drenaje con el argumento de que el arroyo no se estuviera contaminando, pero no tomaron en cuenta las molestias sanitarias que esto iba a causar a los pobladores que ya empezaron a tirar sus aguas jabonosas a la calle y aquellos domicilios que para conectarse al drenaje clausuraron sus fosas, se vieron obligados a reconectarse, pero hay muchas casas que no cuentan con fosas por lo que las familias piden permisos a otras casas o casas de familiares para satisfacer sus necesidades fisiológicas.
Es decir, sin planeación, sin avisar a los pobladores, de un día para otro, el OROMAPAS hizo esta actividad que despertó la inconformidad de varios padres de familia que se quejaron con el regidor, Ismael Duñalds y este medio de comunicación. Cabe mencionar que será en estos días, cuando el OROMAPAS ofrecerá apoyar a las familias que no tienen fosas para construirlas, asimismo, con pipas están desazolvando las fosas de varios domicilios.
Ante esta situación de falta de información y de comunicación, se llevaría a cabo una reunión informativa que convocó el regidor, Ismael Duñalds, con la presencia de personal del OROMAPAS con la finalidad de que diera a conocer qué se iba a hacer, cómo se iba a reparar y para cuando estaría resuelto el problema, esto sería a las 7 de la noche en la plaza pública de la comunidad.