La producción de camarón silvestre en el Pacífico mexicano cerrará este año con una tendencia positiva, pues se ha mantenido la captura en 15 mil 200 toneladas, en los 80 días que lleva este temporada de pesca.
Hilario Pérez Figueroa, director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, dijo que según el monitoreo realizado esta temporada es una de las mejores en los últimos 10 años, con lo que se benefician más de 12 mil pescadores dedicados a esta actividad en Sinaloa y sur de Sonora.
Los especialistas pesqueros señalaron como factores que han beneficiado a esta temporada los efectos ambientales positivos de varios fenómenos oceanográficos secuenciales y de baja magnitud, así como la protección de la franja de las cero a cinco brazas de profundidad, y mayores aportes de agua de lluvia en las áreas de crecimiento del camarón.
El funcionario federal manifestó que en la actualidad, la pesca de camarón está regulada por la NOM-002-PESC-1993, sus modificaciones de 1997 y 2006, así como por Acuerdos regulatorios de vedas y sistemas de pesca regionales; además, se dispone del sistema de permisos y concesiones pesqueras para embarcaciones mayores y menores.