*El papa Francisco alabó su dedicación a los pobres y enfermos, así como su lucha para que los poderosos reconocieran la pobreza que han creado…
EL VATICANO.
El papa Francisco canonizó ayer a la Madre Teresa de Calcuta, de quien destacó que se hizo oír ante los poderosos culpables de crear la pobreza, en una ceremonia en la Plaza de San Pedro a la que asistieron más de 100 mil personas.
Proclamamos a la beata Teresa de Calcuta santa y la inscribimos entre los santos, decretando que sea venerada como tal por toda la Iglesia”, declaró el papa Francisco bajo fuertes aplausos, pronunciando en latín la frase de canonización ritual al inicio de una misa de dos horas.
Francisco reconoció que será difícil llamarla “santa Teresa”, porque “su santidad fue tan cercana a nosotros, tan tierna y espontánea que se le seguirá llamando madre, Madre Teresa”.
El pontífice valoró de la monja, Premio Nobel de la Paz en 1979, su lucha contra el aborto y cómo siempre aseguraba que “el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre”.
El Papa hizo hincapié, pronunciando con fuerza y repitiéndolo, que la Madre Teresa “ha hecho sentir su voz a los poderosos de la Tierra, para que reconocieran sus culpas ante los crímenes de la pobreza creada por ellos
mismos”.
Su misión en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres”, señaló.
El Papa explicó que la figura de la Madre Teresa será la santa de “todo el mundo del voluntariado” y les instó a “que ella sea su modelo de santidad”.
Que esta incansable trabajadora de la misericordia nos ayude a comprender cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo, y derramado sobre todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión”, abogó.
La Madre Teresa se convirtió en santa 19 años después de su muerte, el 5 de septiembre, y tras un rápido proceso de canonización, ya que fue proclamada beata el 19 de octubre de 2003 en otra ceremonia multitudinaria en el Vaticano.
Su fiesta en el calendario católico de santos será el 5 de septiembre, día del aniversario de su muerte, en 1997.
INDIA CELEBRA CON ORGULLO LA CANONIZACIÓN
Pese a los miles de kilómetros que separan el país del Vaticano, la canonización de la Madre Teresa de Calcuta se vivió ayer con orgullo y fervor en India, donde se celebraron misas, manifestaciones y almuerzos comunitarios en homenaje a la santa.
Es un día de celebración, de gratitud, de muchas bendiciones”, dijo desde Calcuta la hermana Mary Lysa, de las Misioneras de la Caridad, la congregación fundada por la madre Teresa en 1950 y que hoy cuenta con cinco mil misioneras que dedican su vida a los pobres.
Centenares de fieles se congregaron en la sede de las Misioneras de la Caridad para seguir a través de pantallas gigantes la canonización de la Nobel de la Paz y fundadora de la orden. En el momento en que el papa Francisco proclamó su santidad, irrumpieron en un sonoro aplauso.
El presidente de India, Pranab Mukherjee, calificó a la religiosa de “mesías de los pobres y pilar de apoyo para los débiles y sufridos”.
En todo el país se celebró con misas especiales la canonización de la religiosa.
En parroquias católicas del país se servían además almuerzos comunitarios como referencia simbólica a la Madre Teresa, que dedicó su vida a servir a los más necesitados, dijo el padre Savarimuthu Sankar, de la Arquidiócesis de Delhi.
Según medios locales, en Ahmedabad, en el oeste del país, tuvo lugar una manifestación para honrar a la santa.
En el estado de Kerala, en el sur, una iglesia fue bautizada con el nombre de Teresa mientras que en Bombay se emitió un sello postal.
-DPA
SIRVEN PIZZA A 1,500 PERSONAS SIN HOGAR
Un lugar reservado en la Plaza de San Pedro para asistir a la canonización de la Madre Teresa de Calcuta y después un almuerzo con pizza napolitana fue el regalo que el papa Francisco hizo ayer a mil 500 personas sin hogar.
En un comunicado, el encargado de las limosnas del pontífice, Konrad Krajewski, explicó que el Papa ofrecería esta comida para mil 500 personas necesitadas, sobre todo aquellas que duermen en los hostales de las monjas de Madre Teresa, y procedentes de Milán, Bolonia, Florencia, Nápoles y Roma con motivo de la canonización de la “santa de los más pobres entre los pobres”.
Estas personas viajaron durante la noche en varios autobuses para participar en la misa de canonización, donde tienen un lugar reservado en la Plaza de San Pedro.
Después acudirían dentro del Vaticano, en la plaza adyacente al aula Pablo VI, para almorzar pizza napolitana y para ello se llevaron hasta el Vaticano tres hornos de leña para prepararlas como requiere la tradición.
La elaborarán 20 personas que trabajan en una pizzería napolitana y sería servida por 250 monjas de las Misioneras de la Caridad y 50 hermanos de la Caridad, las órdenes que fundó la Madre Teresa, y otros voluntarios.
Se trata de una nueva iniciativa del Papa con las personas más necesitadas y sin hogar, ya que en el pasado Francisco además de haberles regalado sacos de dormir, donaciones y otros bienes de necesidad, les ofreció un día en la playa, una tarde en el cine o visitas a los Museos Vaticanos.
Además, Francisco ha querido instalar duchas, peluquero y barbero y un ambulatorio en los aledaños de San Pedro para que puedan ser atendidos las personas sin techo que viven en esta zona de Roma.
-EFE
RECUERDA A MISIONERA ASESINADA
El papa Francisco pidió ayer rezar por la misionera española Isabel Solá Matas, asesinada el viernes en Puerto Príncipe, tras la canonización de la Madre Teresa de Calcuta celebrada en la Plaza de San Pedro
Francisco hizo un llamamiento para que en Haití, “tan golpeado, cesen estos actos de violencia y haya más seguridad para todos”, y recordó a todas las monjas que han sufrido actos de violencia en estos países.
La misionera, de 51 años y de Barcelona, recibió al menos dos disparos realizados por desconocidos.
Sor Isa llegó en 2008 a Haití tras haber permanecido 18 años en Guinea Ecuatorial; tras el sismo de 2010 se volcó en las personas que sufrieron amputaciones.