Basílica de Guadalupe, a sus 40 años recibe 25 millones de visitas anuales

*El templo ha recibido reyes, presidentes y líderes políticos; es el segundo recinto católico más visitado del mundo…

CIUDAD DE MÉXICO.

La Basílica de Guadalupe abrió sus puertas el 12 de octubre de 1976 para recibir la imagen original de la Virgen. A partir de ese momento, el templo que cumple hoy 40 años de haber sido consagrado, se convirtió en el segundo recinto católico más visitado del mundo, después del Vaticano.

“Normalmente a la Basílica vienen entre 22 y 25 millones de peregrinos al año; recibe tres mil 500 peregrinaciones organizadas que pueden ser grupos muy pequeños, desde 20 o 50 personas hasta diócesis que traen 100 mil personas. Muchísimos feligreses vienen de manera personal a traer a sus hijos, a encomendar exámenes, pedir trabajo… muchos a jurar contra las adicciones”, señaló Hans Van Luit, encargado de la Comunicación Social del templo guadalupano.

La antropóloga Ana Rita Valero sostiene que la Basílica de Guadalupe es el sitio más frecuentado del mundo católico atrayendo a creyentes, no creyentes, personalidades políticas, religiosas y sociales de todo el mundo. .

“Estas cifras han ido en aumento, lo que llama la atención porque desde el siglo XX se habla de un enfriamiento de la devoción, y en La Villa no se ha visto así, sino un incremento muy sensible de los visitantes”, explicó a Excélsior la presidenta de la Archicofradía Universal de Santa María de Guadalupe.

En el altar mayor de la Basílica se celebran diariamente 15 misas, una cada hora, y otras paralelas en las capillas altas, en el templo expiatorio, capuchinas, y otros sitios, durante los 365 días del año.

El Libro de Visitas

En el marco del 40 Aniversario de la Consagración de la Nueva Basílica y el traslado de la Imagen de Santa María de Guadalupe, el Libro de Visitas es un testigo más de la historia del templo.

Los mensajes del libro son privados, pero entre la lista proporcionada a este periódico figuran la rúbrica de la madre Teresa de Calcuta; la de los papas Juan Pablo II, de Joseph Ratzinger como cardenal antes de ser elegido pontífice (en 1996), y la del papa Francisco.

Van Luit participó en la logística para recibir en la Basílica a Jorge Mario Bergoglio, en febrero pasado.

“Diciembre, enero y febrero fueron meses de recorridos todos los días con el Estado Mayor y la Guardia Suiza Pontificia, habían días que empezábamos a las 5 de la mañana y terminábamos a las 11 de la noche viendo la logística”, dijo.

Las páginas también registran las firmas de los reyes de Bélgica, Balduino y Fabiola; de los reyes de España, Juan Carlos y Sofía; y del expresidente francés Charles de Gaulle (antigua Basílica).

Además, los presidentes Daniel Ortega, de Nicaragua; Sergio Mattarella, de Italia; Enrico Letta, presidente del Consejo de Ministros de Italia y Kim Hwang-Sik, primer Ministro de Corea del Sur; también los exmandatarios mexicanos como Felipe Calderón, Vicente Fox y la primera dama Angélica Rivera.

“El presidente Mattarella canceló (en junio 2016) parte de sus actividades (en México) por el tema del atentado en Europa, menos su visita a la Basílica, lo hizo ya en un tema más privado, recogido”, explicó el también presidente de la Orden de Malta.

Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, lo firmó en marzo de 2012, durante una visita que se había planeado durar sólo 15 minutos y se extendió hasta dos horas y media.

Su arribo se preparó con siete semanas de anticipación y hubo más de 15 recorridos previos del Estado Mayor Presidencial y del Servicio Secreto norteamericano.

“Un tema muy peculiar es que en la Basílica de Guadalupe no puede haber ninguna persona armada, entonces, muchas veces para ellos es complicado entender cómo se traen a todas estas personalidades y demás sin que haya armas de por medio. Por eso tanta logística”, compartió Van Luit.

El vicepresidente había visitado México para sostener, además, un encuentro con los presidenciables del país.

“Me pasé un día maravilloso con los candidatos, pero un día mejor aquí, hubiera venido solamente para ver esto”, dijo Biden al término de su visita por la Villa.

—¿Por qué le gustó tanto? —le preguntó la prensa.

“Es un gran tesoro. Mi madre fue muy devota de la Santísima Madre, le inculcó a todos sus hijos, nietos y bisnietos que hay que buscar la intercesión de la Santa Madre, y lamentó que no esté aquí en persona”, contestó.

El también encargado de las Relaciones Públicas de Basílica explicó que el Libro de Visitas, de gran grosor con tres cuartas partes ya ocupadas, se inició en los años 60.

“Biden vino hace cuatro años a rezarle a la Virgen, pero también vino Hillary Clinton, hace algunos años, y no es católica. Tenemos invitados musulmanes, japoneses, de todo tipo de ritos que vienen a entender un poco a nuestro país a partir del santuario guadalupano”, explicó.

La historia

Un día después de la consagración del templo, en Excélsior del 13 de octubre de 1976 se registró que, ante medio millón de católicos, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue trasladada de santuario.

“La imagen de la Virgen de Guadalupe, aparecida en la tilma de Juan Diego hace 455 años, fue trasladada ayer bajo palio y en presencia de medio millón de católicos a un sencillo y sobrio sitial en su nueva y cuarta Basílica”, se lee.

La Virgen fue cargada por ocho jóvenes y escoltada por 500 clérigos, entre cardenales, arzobispos y obispos. El abad, Guillermo Schulenburg la recibió en las puertas del edificio, diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

“Se vino el aplauso de 10 mil invitados especiales que llenaban la nave central… La orquesta inició la ejecución de un poema náhuatl a la Virgen escrito por Ángel María Garibay”, narró este diario.

Inauguración

Excélsior dio cuenta en sus páginas de la inauguración de la actual Basílica de Guadalupe.

Un día después de la consagración del templo, en las páginas de Excélsior del 13 de octubre de 1976 se registró que, ante medio millón de católicos, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue trasladada de santuario.

“La imagen de la Virgen de Guadalupe, aparecida en la tilma de Juan Diego hace 455 años, fue trasladada ayer bajo palio y en presencia de medio millón de católicos a un sencillo y sobrio sitial en su nueva y cuarta Basílica del Tepeyac”, se lee.

La Virgen fue cargada por ocho jóvenes y escoltada por 500 clérigos, entre cardenales, arzobispos y obispos.