• Aarón Vázquez Huerta, procurador de desarrollo urbano, destacó que en el caso de Puerto Vallarta, con el gobierno de Javier Bravo Carbajal, las cosas fueron deficientes en materia de actualizaciones, con Salvador González, debe haber respuestas a recomendaciones
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El ayuntamiento de Puerto Vallarta podría ser sujeto de sanciones, si para el mes de agosto, no da respuesta con sustento a la intención de actualizar sus reglamentos y actualiza planes de desarrollo urbano y municipal, destacó Aarón Vázquez Huerta.
El Procurador de Desarrollo Urbano, dijo que con Javier Bravo Carbajal, las cosas fueron deficientes en materia de acatar recomendaciones para actualizar reglamentos, y que, una vez que entró en vigor a partir del primero de enero del 2010, el código urbano y el ayuntamiento que encabeza Salvador González, éste debe dar respuesta con sustento técnico y jurídico para el mes de julio, acerca de las bases para contestar recomendaciones que no se acataron y sentar bases de cumplir compromisos urbanos de acuerdo con la ley.
El funcionario dijo en Puerto Vallarta que a punto del vencimiento de los 550 días que establece el código urbano del estado, el cual entró en vigor a partir de primero de enero del 2010, para que los municipios actualicen sus reglamentos en materia urbana, como base de los planes de desarrollo en la materia, el funcionario aclaró que en el caso de Puerto Vallarta, hay interés en salir adelante con este caso luego que el ayuntamiento que encabezó Javier Bravo Carbajal no hizo bien las cosas.
Así lo destaca el procurador de desarrollo urbano del Estado de Jalisco, Aarón Vázquez Huerta, quien en Puerto Vallarta, señaló que la actualización de los reglamentos por parte del ayuntamiento que encabeza Salvador González, tiene la voluntad de enderezar los problemas que le heredaron.
Esta situación ya la comentó con las autoridades de este municipio respecto a las tareas para la regularización tanto de la carga en el esquema de la planeación como en los reglamentos.
El compromiso de la dependencia con el resto de los ayuntamientos en la entidad es apoyarlos en el trabajo que sea necesario.
Dijo que deben hacerse revisiones de los cumplimientos a las observaciones que la procuraduría hizo al ayuntamiento anterior y lo que proponga la presente en materia de actualización de los reglamentos.
Porque el trabajo que hizo la anterior administración fue muy deficiente en relación a las exigencias actuales que tiene la procuraduría, una vez que entró en marcha el código urbana en la entidad desde el pasado primero de enero.
La procuraduría de desarrollo urbano de Jalisco, recordó, objetó tajantemente la cantidad de proyectos tendientes a la actualización e planes de desarrollo urbano.
Por las deficiencias técnicas y jurídicas que representaban, se demandó la nulidad que aprobaron en sus ayuntamientos respecto de estos documentos.
Si es posible dejar de lado esas intenciones legales siempre y cuando los ayuntamientos resuelvan las exigencias de rigor antes enmarcadas.
Independientemente de las propuestas que presenten los gobiernos este año, los planes deberán ser revisados de nueva cuenta así como las respuestas a las observaciones de lo que ya fue objeto a final del año pasado con los gobiernos.
Deben responder a los señalamientos y presentar las nuevas propuestas insiste el funcionario del estado.
Estimó que, los tiempos los cuales establece el código, que se lleven a cabo los ajustes de las cuestiones reglamentarias, vencen el 28 de julio de este año, para la actualización de reglamentos, por lo que para el mes de agosto del 2010, se contemplan acciones más enérgicas.
De acuerdo con las consideraciones que establece el código urbano obliga a todas las administraciones municipales a las reglas de los servidores públicos y las de responsabilidad de los servidores públicos del estado, si siguen las irregularidades de no cumplir con la disposición, las normas complementarias prevén dar la posibilidad de un extrañamiento o un señalamiento de parte del Estado, con apego al artículo 120 constitucional, contempla iniciar esta fase de preguntar a los ayuntamientos que hicieron con los trámites de actualización de los reglamentos, si no hay respuesta favorable se dictan procedimientos de responsabilidad siguiendo el marco normativo contra el alcalde, regidores y personal administrativo que tiene que ver con adecuaciones que emanan del código urbano.
Por otra parte, el funcionario municipal, señaló que en el 2009, traía 17 casos a revisar en los fraccionamientos Conchas Chinas, Amapas y en la zona de Marina Vallarta concretamente en desarrollos Nima Bay y Tres Mares, los cuales están en la etapa de seguimiento.
Tras los señalamientos que se hicieron en el 2009 contra la pasada administración, obligó se continuarán procedimientos ante los tribunales hay resoluciones positivas en general.
Hay juicios en amparo y en relación Nima Bay hubo acuerdos con el plan parcial de esa zona, se logró determinar un número menor de niveles del edificio.
Aunque se dijo que originalmente eran más de 11 los pisos del proyecto, según el funcionario explicó que de acuerdo con la licencia original la cantidad de pisos era mucho mayor.
Había dijo, 19 niveles aprobados, eran 4 licencias con número distinto de niveles, el proyecto se conjuntó se firmó un documento con responsabilidad entre el desarrollador, la dependencia estatal y el ayuntamiento.
Señaló que este fin de semana inspectores de la procuraduría dará seguimiento a los lineamientos que se están llevando a cabo.
Así como la denuncia de vecinos de Conchas Chinas respecto al complejo Gran Miramar y la destrucción de la montaña.
Como ese expediente llegó directamente al gobernador Emilio González, este procedimiento apenas lo tiene de su conocimiento la procuraduría de desarrollo urbano, estamos en la etapa preliminar.
Solicitando dijo, todo el expediente al ayuntamiento de Puerto Vallarta que encabeza Salvador González.