* El próximo año, el ayuntamiento de Puerto Vallarta tomará el control total sobre el sistema de videocámaras, que hoy es obsoleto, el objetivo garantizar seguridad…
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, informó que el próximo año le entrará con todo para renovar el sistema de cámaras de vigilancia en el municipio de Puerto Vallarta.
Actualmente, dicho sistema cuya concesión la tiene una empresa particular, el convenio resulta engañoso pues exigen mediante convenio una erogación municipal de 250 millones de pesos, para mantenimiento.
«Cuando nosotros lo podemos hacer por 250 mil pesos», dijo en respuesta durante una de las preguntas en entrevista con medios de comunicación, luego de haber hecho su aportación económica al Teletón en la sala de prensa en el ayuntamiento.
El tema salió a colación luego de que se han dados casos de inseguridad en los últimos meses, como la desaparición de una instructora de gimnasia, un regidor independiente y recientemente una abogada, sólo por mencionar
Sobre este último caso, reiteró toda la disposición de hacer lo que le compete, luego de la petición amigos y familiares de esta chica de profesión abogada que despareció el pasado fin de semana, para que el gobierno municipal gestione agilización en materia de justicia.
Al ayuntamiento no le corresponde actuar en materia legal, cuando existe de por medio una denuncia penal ante la fiscalía.
Pero si se le hizo ver al presidente municipal, que hoy en día los elementos de la corporación municipal, muchos de ellos trabajan no al 100% derivado de diversos factores, como son la falta de pago puntual de sus salarios, el bono, por ejemplo.
Además que la reforma en materia de justicia que se aplica en todo el país, requiere nuevos roles de actuación para los policías cuando se presenta un hecho de violencia.
Sumado a estos factores existe el detalle de que Puerto Vallarta carece desde hace varios años, de un sistema digno de videovigilancia como tal.
El munícipe reconoce que hoy son varias cámaras que no funcionan, lo que si, es que mientras termina el contrato de concesión con la empresa particular para operar las cámaras, contrato que vence el año entrante, el gobierno que encabeza tomará el control de manera paulatina, para que vencido el compromiso, asuman el control absoluto.
De esta manera reitera su compromiso contraído en campaña para garantizar seguridad a los vallartenses.