Aprueban Presupuesto de Oromapas Por 88 MDP

* El pleno del cabildo de Bahía de Banderas aprueba el presupuesto delorganismo operador del agua. * Debido a reformas a la Ley de AguaPotable de Nayarit, el presupuesto de Ingresos del OROMAPAS debió seraprobado en Cabildo y como tal integrarse al Proyecto de Ley deIngresos del municipio 2012, trámite legal que se llevó a cabo enSesión de Cabildo este 13 de diciembre.

Por Paty Aguilar

La Junta de Gobierno del OROMAPAS, en días pasados aprobó el presupuesto de Ingresos 2012 de este organismo por la cantidad de 88 millones de pesos, por tal motivo, las tarifas fueron publicadas, sin embargo, el Congreso del Estado recientemente modificó algunos artículos de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado, con la finalidad de apoyar a los municipios que legalmente están desprotegidos, por ello, se estableció que las tarifas de estos organismos deberán ser aprobadas por Cabildo e insertarlas al proyecto de Ley de Ingresos del Municipio y posteriormente remitir el proyecto al Congreso para su aprobación, así lo informó el director del OROMAPAS, Lázaro Cárdenas García.

Por lo anterior, el proyecto de Ley de Ingresos de Bahía de Banderas, recientemente aprobado por Cabildo fue rechazado por el Congreso debido al incumplimiento de esta disposición de ley. En Sesión de Cabildo Ordinaria celebrada este 13 de diciembre 2011, se atendió este punto el cual fue aprobado por unanimidad e integrado a la Ley de Ingresos con el fin de cumplir con el ordenamiento legal.

Y es que según explicó el licenciado, Cárdenas García, todavía hay municipios que tienen organismos que no han sido descentralizados o que cuentan con comités o consejos de agua potable y que por lo tanto no tienen certeza jurídica para la aplicación de sus tarifas, por lo cual, se han visto en problemas con usuarios que han interpuesto amparos, además de que no pueden actuar contra morosos porque no tienen sustento legal, es por ello que se legisló al respecto.

En el caso de Bahía de Banderas, aunque ya se tiene el presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno, se requiere cumplir con este formulismo, lo cual, dijo “nos ayuda, nos favorece porque así ya somos sujetos a crédito, somos un organismo más sustentado y ahora si podemos en caso dado, cobrar con la ley en la mano y en su caso embargar, llevar juicios mercantiles. Por lo tanto, lo de Cabildo es un protocolo que se tiene que realizar porque así lo mandata la Ley de Agua Potable y Alcantarillado de Nayarit, el presupuesto de este organismo tiene que ser aprobado por los ediles” concluyó.