CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- Las decisiones del Congreso de la Unión para disminuir el tabaquismo en México contribuyeron a la disminución en el consumo de mil millones de cajetillas en siete años, mientras que la recaudación fiscal llegó a 46 mil millones de pesos, aseguró el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro.
“Vemos cómo afortunadamente de 2005, cuando se consumieron mil millones el primer semestre, y que estamos hablando en términos generales de dos mil millones de cajetillas que se consumieron en 2005; en 2012 estimamos que se vayan a consumir mil millones de cajetillas; o sea, una disminución de 50 por ciento en siete años”, destacó en conferencia de prensa.
Ernesto Saro también explicó que “de 2011 al primer semestre de 2012 se han recaudado 46 mil 891 millones de pesos, o sea, todo 2011 y lo que vamos de 2012 llevamos 46 mil 891 millones de pesos por IEPS a productos de tabaco. Y la Organización Mundial de la Salud recomienda implementar impuestos a los productos de tabaco equivalentes a 75% del precio al público. Hoy no lo tenemos todavía, todavía estamos por debajo. Haría falta incrementar 11 pesos más para estar en 75 por ciento.
“Durante el primer semestre de 2012, el gobierno federal recaudó 16 mil 548 millones de pesos por Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a productos de tabaco, es decir, 15 por ciento más en términos reales respecto a la recaudación obtenida por el mismo concepto en el primer semestre de 2010, antes del incremento.
“Comparando los impuestos captados en el primer semestre de 2012 con el primer semestre de 2010, antes del incremento, es un 15 por ciento en términos reales.
“El análisis de esta dependencia detalló que entre enero y diciembre de 2010 se recaudaron 26 mil 925 millones de pesos, en comparación con 30 mil 343 millones de pesos que se recaudaron en 2011, pero aquí estamos haciendo la comparación del primer semestre contra primer semestre, que son los datos que tenemos ahora en 2012”, explicó.
Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación Inter Americana del Corazón, recordó que cuando el Congreso de la Unión decidió en 2010 que a partir de 2011 se incrementara en siete pesos el precio de la cajetilla de tabaco ,“nosotros sabíamos que iba a tener un impacto en el consumo y también un efecto poderoso sobre el incremento de la recaudación.
“(…) Desde nuestro punto de vista, lo que estamos viendo es una clara disminución del consumo de cigarros en el país. Y estas cifras, que nos demuestran de que hubo un incremento en términos reales, no en términos nominales, esto es quitando la inflación, que hubo un incremento de 15% en la recaudación, indica que todo lo que dice la industria tabacalera, de que se ha recaudado menos, pues es absolutamente falso”, dijo.
Advirtió que esta organización internacional pondrá atención especial en el trabajo de los nuevos senadores de la República para que introduzcan en la legislación un nuevo incremento en el precio de los cigarrillos, pues los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que las decisiones asumidas por el Senado y la Cámara de Diputados han comenzado a rendir resultados positivos.