Asegura el Instituto Nacional de las Mujeres que ha habido 34 mil mujeres asesinadas en los últimos 25 años.
La representante en México de la Organización de las Naciones Unidas
Mujeres, Ana Güezmes, dijo que en nuestro país, en los últimos años,
no se ha puesto la debida atención a la violencia contra las mujeres.
«Definitivamente no estamos cumpliendo la tarea, no estamos cumpliendo
la tarea como individuos, no estamos cumpliendo la tarea como sociedad
y no estamos cumpliendo la tarea como instituciones públicas», destacó
Guezmes.
Al participar en la presentación del libro ¿Cómo medir la violencia
contra las mujeres en México?, que se llevó a cabo en la Secretaría de
Gobernación, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la
funcionaria de la ONU expresó que es preocupante la situación ene l
país, pues siete de cada diez mujeres reportan haber sufrido violencia
en alguna de sus formas.
En tanto, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos,
Max Diener, declaró que el Estado mexicano condena y condenará
siempre las agresiones que se realicen en contra de las mujeres,
especialmente en territorio nacional y reconoció que está en manos del
gobierno erradicar ese fenómeno deleznable.
“El estado mexicano condena y condenará siempre las agresiones que se
realicen en contra de las mujeres especialmente las que se dan en
territorio nacional, toda acción que esté en nuestras manos será
llevada a cabo a fin de erradicar este fenómeno deleznable, recordemos
que la convivencia libre y ordenada es el medio para el
fortalecimiento de las personas y por tanto, es obligación ineludible
de todos de respetar la dignidad y libertad de los demás, en la medida
en que la violencia contra las mujeres deje de existir podremos
alcanzar un orden social más justo para todos y todos los habitantes
del país”, señaló.
En su oportunidad, el representante del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas en México, Javier Hernández, urgió sobre la necesidad
de armonizar la legislación a nivel nacional, pues en algunos casos,
las entidades manejam distintos programas que, a veces, están alejados
de los se manejan el gobierno federal.
Por su parte, la representante de UNICEF, Karla Gallo, destacó que las
niñas son las más discriminadas en el país por ser mujeres menores de
edad.
El estudio fue realizado por la Oficina en México del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,
(Conavim).
En la elaboración del libro participaron 180 expertos nacionales e
internacionales en materia de los derechos de la mujer.